El LargueroEl Larguero
Fútbol

La Champions pone en evidencia al fútbol español: pagas tres veces más por ver el Real Madrid - City en el Bernabéu que en Manchester

El precio de las entradas en el Santiago Bernabéu supera con creces al resto de estadios en los playoffs de Champions

Los jugadores del Real Madrid celebran un gol en la primera fase de la Champions League ante el RB Salzburg / Europa Press Sports

Los jugadores del Real Madrid celebran un gol en la primera fase de la Champions League ante el RB Salzburg

El nuevo formato de la Champions League sigue siendo uno de los principales motivos de debate a la hora de hablar de la máxima competición europea de clubes en Europa. La realidad es que, además de una primera fase en donde todos han tenido que jugar dos partidos más que de costumbre, la ronda de playoff de acceso a los octavos cuenta con varios equipos que, a priori, ya deberían estar clasificados. Es el caso de Bayern de Múnich, Manchester City o Real Madrid. Con este nuevo formato de Champions, en el que 36 equipos han estado unidos en un mismo grupo, solo ocho de ellos han tenido el privilegio de avanzar directamente a octavos. El resto han tenido que disputar una ronda inexistente hasta la fecha.

Más información

Para el espectador es algo realmente entretenido y más viendo que en el playoff hay un Real Madrid-Manchester City que bien podría ser de unas semifinales o cuartos de final si miramos ediciones anteriores de la competición. Lo es también para el aficionado que va al estadio y que puede vibrar con un enfrentamiento de estas dimensiones. En tercer lugar, para el propio club es un plus económico por la taquilla que se genera con un partido de Champions, en donde las expectativas del aficionado por ver a su equipo jugando la máxima competición europea son realmente altas. Hasta 16 estadios se benefician de esta ronda de playoff y, en cada uno de ellos, ya se ha colgado el cartel de 'no hay entradas' para ver a su equipo jugar por una plaza en los octavos de final de la máxima competición europea.

Mirando los precios de las entradas, el Santiago Bernabéu es el más caro de todos los campos de fútbol para ver esta fase de Champions. Es cierto que el rival es de gran calibre, el Manchester City, pero, analizando el coste para el público general, la entrada más barata de este encuentro asciende hasta los 115 euros. Esta localidad se sitúa en cualquiera de los dos fondos, en la zona más alta de todo el campo ubicado en Chamartín, el cuarto anfiteatro. La más cara se ubica en cualquiera de los dos laterales, en las gradas más bajas (sin ser aún sitios VIP) y su precio es de 290 euros para el aficionado que no es socio y que quiere ir al Santiago Bernabéu a ver un Real Madrid-Manchester City.

Mapa de precios del Real Madrid-Manchester City

Mapa de precios del Real Madrid-Manchester City / Real Madrid

Mapa de precios del Real Madrid-Manchester City

Mapa de precios del Real Madrid-Manchester City / Real Madrid

Por ejemplificarlo aún más, en el partido de ida —disputado en el Etihad Stadium— en donde el Real Madrid venció por 2-3, las entradas al público general ni siquiera llegaron a salir a la venta porque se agotaron antes. En la página web oficial del club figura el listado de precios para los tickets members y las entradas oscilan entre las 37,5 libras hasta las 67,50, situadas estas últimas en la zona '93:20' del Etihad Stadium.

Listado de precios del Manchester City-Real Madrid

Listado de precios del Manchester City-Real Madrid / Manchester City

Listado de precios del Manchester City-Real Madrid

Listado de precios del Manchester City-Real Madrid / Manchester City

Ni Bayern ni PSG ni ningún otro

Equipos de gran renombre como Bayern de Múnich, PSG o Borussia Dortmund también están disputando esta fase y ninguno de ellos establece las entradas a un precio tan alto como el del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. En el Parque de los Príncipes, para ver un PSG-Brest de Champions League, el aficionado que quiere ir a la primera categoría, a los asientos VIP, puede pagar entradas desde 239 euros. Eso sí, si quiere verlo de una forma más económica puede encontrar localidades desde los 69 euros.

En el caso del Signal Iduna Park, un Borussia Dortmund-Sporting CP va incluso desde los 18,50 euros en la categoría más baja hasta los 90 euros en la más alta. En mitad, un larguísimo abanico de categorías para poder adaptarse a todos los aficionados del Borussia Dortmund. Sin movernos de Alemania, en el Bayern de Múnich-Celtic de Glasgow, el precio va desde los 19 euros para quienes quieran no gastarse tanto dinero hasta los 100 euros en la primera categoría del Allianz Arena.

Lista de precios del Parque de los Príncipes para el PSG-Brest de Champions

Lista de precios del Parque de los Príncipes para el PSG-Brest de Champions / PSG

Lista de precios del Parque de los Príncipes para el PSG-Brest de Champions

Lista de precios del Parque de los Príncipes para el PSG-Brest de Champions / PSG

Las entradas más baratas, ordenadas

Partidos de ida del playoff de acceso a octavos

Ránking de entradas más baratas en la ida de los playoff de Champions: Sporting CP, AS Monaco y Juventus

Ránking de entradas más baratas en la ida de los playoff de Champions: Sporting CP, AS Monaco y Juventus / Cadena SER

Ránking de entradas más baratas en la ida de los playoff de Champions: Sporting CP, AS Monaco y Juventus

Ránking de entradas más baratas en la ida de los playoff de Champions: Sporting CP, AS Monaco y Juventus / Cadena SER

*(Es el precio de un 'ticket member', ya que no salieron a la venta para el público en general).

Partidos de vuelta del playoff de acceso a octavos

Ránking de entradas más baratas en la vuelta de los playoff de Champions: Borussia Dortmund, Bayern Múnich y Milan

Ránking de entradas más baratas en la vuelta de los playoff de Champions: Borussia Dortmund, Bayern Múnich y Milan / Cadena SER

Ránking de entradas más baratas en la vuelta de los playoff de Champions: Borussia Dortmund, Bayern Múnich y Milan

Ránking de entradas más baratas en la vuelta de los playoff de Champions: Borussia Dortmund, Bayern Múnich y Milan / Cadena SER

*(Es el precio de un 'standing seat', una localidad para animar de pie).

El fútbol, un problema para el bolsillo de los españoles

Las entradas para los playoffs de la Champions representan a la perfección un problema en el bolsillo de los españoles, ya que el precio del fútbol no para de aumentar. La entrada más cara de esta ronda está en el Santiago Bernabéu, con 115 euros. La siguiente de más cuantía es la del Parque de los Príncipes, con 69 euros para un PSG-Brest.

Viendo esta comparativa, sorprende ver que ver la Champions en Alemania cuesta menos de 20 euros -aunque sea en la grada de pie- y en España sean prácticamente cien euros más. Esta cifra se vuelve más hiriente si miramos el último cálculo de Eurostat, en donde figura el salario medio anual en la Unión Europea correspondiente al 2023. El de España es 5.000 euros inferior a la media y se coloca en los 32.587. Si miramos los números de Alemania, por comparar entre lo que supone a un aficionado ir al Santiago Bernabéu o hacerlo en el Allianz Arena o el Signal Iduna Park, el salario medio anual en el país teutón es de 50.998 euros. Casi 20.000 euros de diferencia entre un país y otro a la hora de medir este parámetro.

Mapa de Europa con el salario medio anual registrado en 2023

Mapa de Europa con el salario medio anual registrado en 2023 / Eurostat

Mapa de Europa con el salario medio anual registrado en 2023

Mapa de Europa con el salario medio anual registrado en 2023 / Eurostat

El de Francia, por ejemplo, que es donde se sitúa la segunda entrada más cara de los playoffs de la Champions, es de 42.662 euros anuales de media. Países en donde también se disputan partidos de esta ronda como Bélgica o Italia también se encuentran por encima de la marca de España en este ránking. Fuera de la Unión Europea, en el Reino Unido, el salario medio anual en 2023 ha sido de 49.521 euros, siendo también muy superior al de nuestro país.

Por lo tanto, pese a que el Real Madrid-Manchester City es el mejor partido que se puede ver en esta fase de la Champions, la realidad es que España tiene un serio problema con el precio de sus entradas. Más aún viendo la comparativa del salario medio anual en cada país, que coloca a España en registros que son incluso inferiores a la media de toda la Unión Europea. Si nada de esto cambia, algo tan simple como ir a animar a tu equipo al estadio se va a convertir, cada vez más, en un deporte de riesgo.

Ángel García

Ángel García

Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1999. Periodista en general y deportivo en particular. Licenciado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00