Israel confirma que seguirá manteniendo presencia militar en Líbano a pesar de que hoy debía completar su retirada
El gobierno de Netanyahu desplegará soldados en cinco puntos estratégicos de la zona fronteriza

Soldados israelíes en territorio libanés / NBC NewsWire

El ministro de Defensa de Israel ha confirmado este martes que seguirá habiendo soldados hebreos en cinco puntos estratégicos de la zona fronteriza en territorio libanés a pesar de que hoy debía haber completado su retirada en cumplimiento con lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego.
Israel Katz ha publicado un texto en X en el que explica que habrá soldados "en una zona de amortiguación" para "garantizar la protección de las comunidades del norte" de Israel. Añade que el ejército hebreo seguirá actuando contra Hezbolá y concluye que esta decisión se toma "para no volver a la realidad del 7 de octubre", en referencia a los atentados de Hamás.
Las tropas de Israel van a ocupar en concreto cinco puestos de vigilancia situados en otras tantas colinas en zonas del sur de Líbano. Ninguno de ellos está situado en lugares donde vivan civiles, pero según el ejército hebreo son puestos de vigilancia para evitar el acercamiento de sospechosos hacia la frontera.
En el comunicado del ministerio que dirige Katz, este argumenta que, según sospechan, Hezbolá no se ha retirado totalmente al norte del río Litani. "El Ejército libanés debe hacer cumplir esta retirada y desarmar la presencia de Hezbolá bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE.UU", explica el representante del gobierno de Netanyahu.
Más información
Es la segunda vez que Israel incumple la fecha de retirada prevista, ya que tampoco terminó de marcharse del sur de Líbano a finales de enero como estaba previsto en primera instancia.
Según la resolución de Naciones Unidas de 2006, entre el río Litani y la frontera entre Israel y Líbano sólo debería haber presencia de tropas de la ONU y de soldados libaneses. Israelíes y libaneses se han acusado mutuamente en multitud de ocasiones de violar el alto el fuego en las últimas semanas. El gobierno de Líbano ha calificado de hecho como "una ocupación" la presencia prolongada de soldados de Israel en estos puestos de vigilancia.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...