Ciencia y tecnología

‘Explorer’, el primer exoesqueleto pediátrico para usar en casa y en la calle

El CSIC ha presentado el proyecto, un sistema mucho más funcional y sencillo que se destinará a que niños con enfermedades neuromusculares puedan uso de manera cotidiana

CADENA SER

La sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha acogido hoy la presentación de los primeros resultados del proyecto EXPLORER, un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que busca fomentar la integración y participación de niños con afectación de marcha mediante la creación del primer conjunto de exoesqueletos de uso doméstico. El prototipo presentado es un exoesqueleto infantil de uso personal que podrá utilizarse tanto en el domicilio como en exteriores.

Explorer es un proyecto conjunto de la empresa Marsi Bionics, el CSIC y varios hospitales madrileños.

No es el mismo que llevaba el niño que acudió a la gala de los Premios Goya pero sí forma parte del mismo proyecto. El que vimos en la alfombra roja es el primero del mundo "para uso en hospital". El que se ha presentado ahora, en la sede del CSIC, es un sistema mucho más funcional y sencillo que se destinará a que niños con enfermedades neuromusculares puedan usarlo en el día a día en casa o en la calle.

El proyecto, financiado con 2,2 millones de euros a través del PERTE para la Salud de Vanguardia (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades , es fruto de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y los cuatro principales hospitales de Madrid (Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y Hospital General Universitario Gregorio Marañón).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00