Un policía en prácticas localiza a Slaughter, el exjugador del Real Madrid que lleva 5 años en paradero desconocido
Slaughter debía haberse presentado al juicio que se celebró en el juzgado de lo penal 3 de Madrid el pasado 5 de noviembre pero no lo hizo

Marcus Slaughter, durante un partido con el Real Madrid en 2014 / Panagiotis Moschandreou

Marcus Slaughter, exjugador del Real Madrid de baloncesto, ha sido localizado gracias al trabajo de un agente en prácticas de la Policía Nacional, que ha descubierto dónde se encuentra su domicilio en Houston, Texas. Desde hace cinco años, cuando se dio a conocer este caso, el pívot tiene pendiente una orden de detención internacional por la falsificación de su pasaporte ecuatoguineano y por ello la justicia española está detrás del jugador. Tal y como publica La Vanguardia, la policía española ha dado un paso más.
Fue en 2015 cuando se descubrió que el pasaporte de Guinea Ecuatorial que permitía a Slaughter no ocupar plaza de extracomunitario en las competiciones ACB que disputaba el Real Madrid tenía el mismo número, el A001696, que el de su compatriota Andy Panko, un jugador norteamericano que en esa temporada jugaba en el Fuenlabrada. Ambos deportistas formaban parte de la misma agencia de representación llamada Beobasket. El caso Slaughter llevaba casi 10 años abierto pero se reactivó a finales de 2024 cuando la justicia española emitió una orden de detención contra él por falsificación de documento público. Slaughter debía haberse presentado al juicio que se celebró en el juzgado de lo penal 3 de Madrid el pasado 5 de noviembre pero no lo hizo.
Para la justicia española ha sido imposible durante todo este tiempo dar con el jugador de baloncesto, ya retirado a sus 39 años, pese a que no se esconde y ha sido visto en Houston el pasado 27 de julio de 2023 mientras animaba al Real Madrid de fútbol durante la gira americana. Sin embargo, la incapacidad de notificar personalmente a cada uno de los acusados la apertura de juicio, ha hecho que este caso llegase hasta este punto. Tanto Slaughter como Panko, el otro jugador que tenía el mismo número de pasaporte, llevan varios años viviendo fuera de España, así como el entrenador Hugo López, antiguo técnico del Fuenlabrada y del Real Madrid como ayudante de Pablo Laso, que está siendo investigado también como posible mediador en la trama, y el exjugador guineano Richard Nguema.
El pasado 13 de febrero, la Policía Nacional entregó un oficio al juzgado de lo penal 3 de Madrid al que ha tenido acceso La Vanguardia y en el que informaba que un agente en prácticas había localizado el posible domicilio de Slaughter a través de internet. "Realizando búsquedas en fuentes abiertas se localiza el posible domicilio actual del investigado que pudiera ser el siguiente, el cual se encuentra en Estados Unidos de América", ha dicho el documento. La policía, según apunta el diario, lleva cinco años buscando el domicilio del exjugador del Real Madrid. Pese a ello, aún no pueden ratificar que ese domicilio sea la residencia de Marcus Slaughter. "Esta Unidad no puede comprobar que resida actualmente en el domicilio citado al estar fuera del territorio nacional", ha subrayado el informe.
En su día, el Real Madrid negó tener relación con el proceso, pero choca con lo que Slaughter declaró ante la justicia española en junio de 2017. Aquel año, el tribunal español sí que logró localizar a Slaughter, que viajó desde Estambul a Madrid y testificó de forma presencial, donde aseguró que fue el Real Madrid quien le entregó el pasaporte de Guinea Ecuatorial. Marcus Slaughter, según desveló El Independiente, explicó en su declaración que había pagado 35.000 euros a su agente Julián Aranda y que no volvió a tener noticias del pasaporte hasta que "alguien" del club madridista se lo entregó en mano para que posteriormente se pudiese tramitar la licencia ante la Asociación de Clubs y la Federación Española. Según fuentes conocedoras del caso, ese "alguien" sería un alto ejecutivo del Real Madrid.
Sobre el caso Slaughter, la justicia deportiva ya se pronunció y desestimó esta posibilidad de que el Real Madrid perdiese los títulos ya que el Juez Único de la ACB archivó el caso en su día y la causa fue desestimada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo en septiembre de 2016. Pese a ello, el Barcelona, tras conocer esta nueva noticia sobre el paradero de Slaughter, ya está trabajando con su abogado Jordi Pina y ha reclamado al juzgado penal que emita una orden a Estados Unidos para que acudan al domicilio que ha encontrado el policía en prácticas y le entreguen la citación para que se persone en un juzgado de Madrid. "Interesamos que se adopten, bien mediante comisión rogatoria, bien a través de los instrumentos de cooperación internacional en materia penal, las medidas necesarias para requerir al acusado a fin de que designe domicilio en España a los efectos de la correcta notificación del auto de apertura de juicio oral", han comunicado.