Rodrigo Cuevas: "Mi nombre de DJ sería 'DJ Volantazu' porque yo voy por la vida dando volantazos"
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño charlan con Rodrigo Cuevas en Lo Normal Podcast

Rodrigo Cuevas, la entrevista completa
29:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Rodrigo Cuevas está inmerso en la gira “La romería”, va a actuar por media España, pero también en Suiza y en varias ciudades de Francia. Sin embargo, lo que a él le gusta es estar en su casa, sin salir de ella, en Piloña. El cantante es el último invitado de 'Lo Normal'. Cuevas es muy poco de etiquetas. Hasta hace poco su tarjeta de presentación más habitual era “agitador folklórico”, pero últimamente se identifica más con algo que alguien (que le debía querer mucho dijo de él: “transformista supremacista”.
Le gusta más hablar de música tradicional que de música folk, aunque a veces es inevitable que se utilicen ambas como sinónimos. Cree que la nostalgia es buena como motor de creación, pero hay que darle una vueltecita a esa nostalgia para que no se quede en un revival de tiempos pasados. En el episodio, el cantante ha reflexionado junto a Nerea Pérez de las Heras sobre la falta de referentes LGTBI en su infancia, ya que tampoco los había en televisión: "Pensaba que no había homosexuales en Asturias, que solo había algunos pocos en Nueva York o Madrid". Cuevas también ha hablado sobre su salida del armario, justo cuando se aprobó la Ley del Matrimonio Igualitario: "Nuestra historia no es solo bajo una bola de discoteca, que también, porque tenemos derecho a disfrutar de la vida, pero hemos vivido mucha represión y el 2005 fue un antes y un después". Para Cuevas, que desde las instituciones se apoye al colectivo LGTBIQ+ es “transformador”.
Aunque en casi todas las entrevistas suele tirar por el camino de la risa, cosa que está muy bien en los tiempos que corren, no deja de soltar reflexiones o sentencias que dejan muy claro cuál es su discurso. Por ejemplo, le preguntaban hace poco por la polarización que parece reinar entre nosotros, y su respuesta fue que “cuando compartes cultura con la gente que tienes al lado, luego es mucho más difícil que te maten”.