La VentanaLa Ventana
Internacional

Por qué Ucrania no puede enfrentarse a EEUU: "Elon Musk le da a un botón y parte del país se queda sin comunicación"

El corresponsal de La Sexta en Kiev, Alberto Sicilia, explica en 'La Ventana' la situación de Ucrania en medio de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos

La Ventana a las 16h | El desgaste de Ucrania, turismo excesivo en Roma, Selectividad tras la DANA y Los Revolucionarios

La Ventana a las 16h | El desgaste de Ucrania, turismo excesivo en Roma, Selectividad tras la DANA y Los Revolucionarios

47:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La semana que viene (el 24 de febrero) se cumplirán tres años de la invasión rusa de Ucrania. Un ataque a la soberanía del país que enfrentó a Europa contra el régimen de Vladimir Putin y que ha cambiado las relaciones internacionales entre las grandes potencias del continente para siempre.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha indicado este lunes en el canal estadounidense NBC News que 46.000 soldados de su país han perdido la vida en la contienda, mientras que el ejército ruso ha perdido un total de 859.920 tropas, un número que incluye muertos, heridos, desaparecidos y capturados.

Más información

El corresponsal de La Sexta en Ucrania, Alberto Sicilia, ha dado detalles en La Ventana del estado anímico del país, que ve como Estados Unidos y Rusia están negociando un alto el fuego sin tener en cuenta su soberanía y con la impasibilidad de la Unión Europea, que está siendo marginada por Putin y Trump en las negociaciones. Los responsables de Exteriores de ambas potencias, Marco Rubio y Sergei Lavrov, se reúnen este martes bilateralmente en Riad (Arabia Saudí) para seguir negociando las condiciones del fin de la invasión sin contar con el resto de la UE.

Sicilia se ha referido a la situación sobre el terreno en Ucrania, sobre la que ha dicho que los ciudadanos tienen "sentimientos encontrados" porque "por un lado tienen la esperanza de que esto acabe pronto" y asegura que "todo el mundo está muy cansado", desde los militares hasta los civiles. "Según pasan las horas te diría que cada vez más hay enfado, incluso indignación, por sentirse traicionados de sentir que puede ser que Putin y Trump decidan el futuro de Ucrania para las próximas décadas sin tenerles en cuenta a ellos", ha explicado el corresponsal en el programa de Carles Francino.

Lo que más preocupa ahora mismo a los ucranianos no es el territorio que le van a arrebatar con el fin de la guerra, que también, sino el futuro del país y, sobre todo, de sus jóvenes. "De lo que se habla sobre todo es de garantías de seguridad, es decir, lo que te dice la gente es que Ucrania no tiene futuro, si ellos no tienen la seguridad de que dentro de dos años o tres o cinco, Rusia no va a volver a por más territorio", ha indicado Sicilia,.

El periodista ha puesto el ejemplo de que ahora los hombres de entre 18 y 60 años no pueden salir del país porque pueden ser llamados a filas, pero seguramente cuando llegue la paz y caiga la ley marcial, la mayoria de los jóvenes se irán a un lugar más seguro. "No saben si pasado mañana les van a volver a llamar para una guerra, ¿quién va a invertir un duro en poner una empresa o abrir una cafetería?", ha reflexionado el corresponsal, que no ve claro que en el futuro Ucrania no pueda volver a ser conquistada.

La Ventana, 17-18h - 17/02/2025

52:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La supremacía estadounidense sobre Ucrania

La población ucraniana ha sufrido mucho a lo largo de los tres años, pero Zelenski no tiene un salida fácil. "Si Trump y Putin imponen unas condiciones que una parte de la sociedad ve como una traición, la situación interna de Ucrania puede ser muy complicada", ha indicado el periodista, que cree que la sociedad ucraniana puede reaccionar muy mal ante una posible rendición del presidente.

"El miedo que tienen los ucranianos es que saben que tampoco se pueden poner completamente en contra de Estados Unidos, si encima se hacen enemigos de Estados Unidos, ya que les queda", ha comentado Sicilia, que ha puesto el ejemplo de que en muchas zonas cercanas al frente la única manera de obtener comunicación es a través de terminales de Starlink (una empresa de SpaceX, propiedad de Elon Musk, mano derecha de Trump).

"Mañana Elon Musk se levanta o dice Zelenski me cae mal o ha dicho no sé qué de mí y le da a un botón y gran parte de Ucrania se queda sin comunicación, con lo cual tampoco pueden enfrentarse abiertamente contra EEUU", ha comentado el corresponsal en Kiev.

Los drones, el arma más letal de la guerra

El arma más letal de la guerra son, sin duda, los drones. "Hay tantísimos en el frente que si te mueves durante el día estás muerto", ha comentado el corresponsal en Ucrania, que dice que son estas armas las que más bajas causan en los ejércitos. "Cuando entras o sales los drones te ven y estás muerto", le ha comentado el comandante de una unidad a Sicilia.

"Ahora todo el mundo lo único que habla es de los drones y esta guerra es la primera generación", ha comentado el periodista, que ha advertido que el momento en el que se cojan miles de estos drones para atacar una población puede provocarse una auténtica masacre. Además, los ucranianos están preocupados porque la generación de entre 20 y 30 años está muy mermada por la guerra y ahora se está empezando a plantear la posibilidad de que de llamar al frente a los menores de 25 años.

Europa decide esta semana entre lo que quiere ser, lo que puede ser y lo que le dejan ser

Europa decide esta semana entre lo que quiere ser, lo que puede ser y lo que le dejan ser

16:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00