Así te hemos contado la reunión de urgencia en París en busca de una estrategia común ante los desplantes de EEUU
Macron ha reunido a los principales líderes europeos, la UE y la OTAN en respuesta al plan de Trump para Ucrania

Así te hemos contado minuto a minuto la reunión en París
Sánchez: "Hay que aprovechar la oportunidad para reforzar el proyecto europeo y defender el orden"
El presidente Sánchez ha afirmado este lunes tras las conversaciones en París por la paz en Ucrania que Europa debe "aprovechar la oportunidad para reforzar el proyecto europeo, el orden multilateral y que, así, el conjunto del mundo vea que se puede consolidar la paz".
Sánchez también ha denunciado que "se está violando el orden internacional" en Ucrania por parte de Rusia y ha pedido "quitar la sensación de subestimarnos". "Europa es un proyecto fuerte que representa el primer bloque comercial y la primera economía del mundo, tenemos capacidades y fortalezas", ha subrayado.
Sánchez fija a España como un "aliado comprometido" de Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España acude a las conversaciones por la paz como "aliado comprometido" de Ucrania.
"Desde el principio trasladé a Zelenski que la lucha por la paz es para combatir la violencia, pero que detrás está la defensa de un modelo de convivencia de paz, prosperidad, de respeto a los derechos humanos y los derechos y libertades que merece la pena preservar", ha ratificado.
Pedro Sánchez: "No podemos volver a cometer errores del pasado. La paz debe ser duradera y justa"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la paz en Ucrania debe ser "duradera y justa", y las conversaciones de paz no pueden ser siempre un "cierre en falso".
"No podemos volver a cometer errores de pasado, no es la primera vez que la Rusia de Putin se anexiona terrenos ajenos", ha añadido, rotundo.
La primera ministra danesa: "No se deberían tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania"
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha afirmado que no se deberían de tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania presente. "Ni sobre Europa sin Europa", ha denunciado.
Frederiksen ha asegurado que están abiertos a "discutir muchas cosas", pero que aún hay "muchas cosas que aclarar" tras ser preguntada por el envío de tropas a Ucrania.
Starmer asegura que habrá otra reunión con sus "colegas europeos"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que se prevé una nueva reunión "con los colegas europeos" a su regreso de un viaje a EEUU para reunirse con Trump la semana que viene.
Starmer, tras ser preguntado por cuántas tropas está dispuesto a enviar a Ucrania, ha afirmado que todavía están en la fase de discusión, pero que "todavía no han comenzado".
Donald Tusk aboga por aumentar el gasto en Defensa europea y advierte de que las relaciones de Europa y EEUU están en una nueva era
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha pedido un mayor aumento del gasto en Defensa europea y ha señalado que es "necesaria una estrecha cooperación dentro de la OTAN".
Asimismo, ha advertido de que Europa debe darse cuenta de que las relaciones transatlánticas "se encuentran en una nueva era". Y ha dejado claro que no deben tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, ni sobre Europa sin Europa.
Francia aboga por discutir la posibilidad de financiar el mayor gasto en Defensa mediante eurobonos
El secretario de Estado para Asuntos Europeos de Francia, Benjamin Haddad, ha afirmado este lunes que debe discutirse la posibilidad de emitir eurobonos para financiar el mayor gasto en Defensa que la Unión Europea pretende realizar ante el "desafío existencial" que esta encara.
"Lo que ocurra en Ucrania tiene una importancia existencial para el futuro de Europa, para el futuro de la seguridad europea", ha asegurado Haddad en una entrevista en 'Bloomberg TV'.
Estas declaraciones coinciden con la cumbre informal convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para tratar la situación de la guerra en Ucrania y que ha reunido en París a varios líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Starmer dice que un acuerdo de paz en Ucrania debe ser "duradero" y no una pausa
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que un eventual acuerdo de paz en Ucrania debe ser "duradero" y no "una pausa para que el presidente ruso, Vladímir Putin, vuelva" a la agresión.
"También hay una paz más amplia aquí, que es la seguridad y defensa colectiva de Europa. Y aquí creo que tenemos un desafío generacional", ha añadido desde la capital francesa.
"Todos tenemos que dar un paso adelante en términos de capacidad y de lo que hacemos como europeos", y ese es el mensaje presentado ante los líderes europeos, ha subrayado el primer ministro.
Scholz pide más financiación para la defensa europea y respalda el apoyo a Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha señalado que la Unión Europea debe seguir apoyando a Ucrania y para eso, ha pedido más financiación, tras su encuentro con los líderes europeos en el Elíseo.
Scholz ha planteado aumentar el gasto presupuestario de la UE a Defensa, que actualmente está en el 2% del PIB. De la misma manera, ha asegurado que Alemania seguirá invirtiendo en su Ejército y pide a la UE que sea más flexible con sus normas presupuestarias.
Asimismo, ha asegurado que no se puede imponer ningún acuerdo a Ucrania y ha señalado que debe haber división entre Europa y EEUU en cuanto a la responsabilidad por la seguridad ucraniana.
Rutte insta al enviado especial de Trump para Ucrania a "cooperar estrechamente" para acabar con la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reclamado este lunes al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, una "cooperación estrecha" de Washington con los aliados de la OTAN para poner fin a la guerra en Ucrania, en un momento en el que Estados Unidos se prepara para lanzar negociaciones con Rusia sin contar con europeos ni ucranianos.
"Tenemos mucho que hacer y cooperaremos estrechamente para lograr el fin de la guerra y una seguridad duradera para todos nosotros", ha asegurado el ex primer ministro neerlandés en un mensaje en redes sociales tras el encuentro con Kellogg en Bruselas.
El representante de Rusia ante la ONU ve posible que termine pronto "la fase caliente de la guerra"
El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, baraja la posibilidad de que "la fase caliente" de la guerra en Ucrania "termine pronto" gracias al regreso de Trump a la Casa Blanca.
"Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia", ha manifestado durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada al décimo aniversario de la adopción de la resolución 2202, que versa sobre los acuerdos de Minsk y su objetivo de ponerle fin a la guerra del Donbás.
Von der Leyen pide aumentar la Defensa ante el "punto de inflexión" en la seguridad europea
Rusia asegura que EEUU aún no ha nombrado un negociador para conversaciones sobre Ucrania
El Kremlin ha asegurado que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania.
"Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros", ha dicho Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a la televisión pública.
Por ello, representantes rusos y estadounidenses están abordando la relación bilateral de ambos países en el encuentro en Arabia Saudí.

Giorgia Meloni llega al Elíseo para participar en la reunión de líderes europeos para abordar la guerra en Ucrania. / Tom Nicholson / Getty Images
Giorgia Meloni llega al Elíseo para participar en la reunión de líderes europeos para abordar la guerra en Ucrania
Sánchez llega a la reunión en París para abordar la guerra de Ucrania con los líderes europeos
Kellog dice que "no impondrán un acuerdo de paz a Ucrania"
El representante especial de la Casa Blanca para la invasión rusa de Ucrania, Keith Kellogg, ha asegurado tras su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que "no es razonable tener a todos sentados en la mesa" para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
No obstante, Kellog ha dicho que nadie "impondrá un acuerdo de paz a Zelenski", sino que el mandatario y el pueblo ucraniano "tomarán esa decisión. EEUU pretende facilitar garantías de seguridad para Ucrania, asegura Kellog, que dice que escucharán a todos.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al presidente español, Pedro Sánchez, a su llegada al Elíseo. / Tom Nicholson / Getty Images
Macron recibe a Sánchez en el Elíseo para la reunión sobre Ucrania
Zelenski anuncia la visita de Kellogg a Ucrania para el 20 de febrero
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado desde Emiratos Árabes Unidos que el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, tiene previsto llegar a Ucrania este 20 de febrero para seguir impulsando las negociaciones de paz que promueve la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Esperamos a Kellogg. Hemos acordado que venga el día 20. Estará dos días, quizá algo más", ha dicho Zelenski en una rueda de prensa por videoconferencia.
Macron habla con Trump antes de la reunión en París con líderes europeos
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado con el presidente de EEUU minutos antes del comienzo de la cumbre europea en París, tal y como ha informado la oficina del mandatario francés
Comienzan a llegar los líderes europeos al Elíseo para abordar la situación de Ucrania
Los líderes europeos han comenzado a llegar al Elíseo, donde tendrá lugar la reunión de emergencia para abordar la situación de Ucrania tras excluir Estados Unidos a Europa en la mesa de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
El presidente de Francia y anfitrión de la cita, Emmanuel Macron, se ha acercado a saludar a los medios y presentes en las inmediaciones del Palacio presidencial.
Feijóo se cita con los líderes del PP europeo para deliberar sobre Ucrania
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participará este martes desde Murcia en "una cumbre extraordinaria por videoconferencia" con los líderes del PP europeo para valorar los "últimos acontecimientos" sucedidos en Europa, "haciendo hincapié" en la situación de Ucrania tras la cumbre de París.
Albares pide una "paz justa y verdadera", "no un alto el fuego"
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Luis Albares, espera que esta tarde "se evidencie una vez más, una unidad europea", una "visión europea comprometida con la paz en Ucrania".
Albares ha insistido en que esa paz sea "justa y verdadera" y "no simplemente un alto el fuego".
Considera que es muy pronto hablar de un repliegue de tropas cuando todavía no hay paz y cree que es importante que en Europa se reflexione sobre "qué tenemos que hacer para garantizar nuestra seguridad".
No habrá representación de Ucrania en Arabia
Zelenski ha confirmado que no habrá representación ucraniana en la reunión que este martes van a tener los encargados de Exteriores de Rusia y de Estados Unidos. Estará en Arabia pero no habrá diálogo a tres bandas y avisa de que no reconocerá nada de lo que allí se hable ni ningún acuerdo bilateral al que puedan llegar Washington y Moscú que tenga que ver con Ucrania.
Alemania considera que es "prematuro" hablar del envío de tropas a Ucrania, mientras Países Bajos y Bélgica no lo descartan
El gobierno de Alemania ha manifestado que resulta "prematuro" plantear que soldados alemanes puedan participar en un eventual contingente militar de paz en Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad.
Los ejecutivos de Países Bajos y Bélgica no descartan la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad de ese país una vez que se logre un acuerdo para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev.
Zelenski pretende que el enviado de Trump visite el frente de guerra para que vea la situación
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pretende que el enviado de Trump para Rusia y Ucrania visite el frente de guerra para que vea la situación. Así lo ha dicho después de que esta mañana el Kremlin haya confirmado que este martes se van a reunir con Estados Unidos en Arabia Saudí para comenzar a acercar posiciones sobre el fin de esta guerra.
Polonia descarta enviar tropas a Ucrania aunque mantendrá su apoyo como hasta ahora
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha asegurado que Polonia no enviará tropas a Ucrania, pero seguirá dando apoyo a Kiev como hasta ahora.
Lavrov carga contra la UE y acusa a los europeos de querer seguir con la guerra de Ucrania
El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, se pregunta para qué quiere la UE estar en las "negociaciones de paz" si quiere seguir con la guerra de Ucrania.
Lavrov y un asesor de Putin viajan a Arabia Saudí para abordar con EEUU la restauración de relaciones
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y Yuri Ushakov, un destacado asesor del presidente de Rusia, Vladimir Putin, viajan este lunes a Arabia Saudí para reunirse con altos cargos de Estados Unidos y abordar la posible restauración de relaciones bilaterales, un encuentro en el que podrían tratar además la situación en Ucrania, objeto de la invasión rusa desde febrero de 2022.
El enviado de Trump para Ucrania se reúne este lunes con Rutte, Von der Leyen y Costa
El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, se reúne este lunes durante su visita a Bruselas con el secretario general de la OTAN, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
La delegación ucraniana niega que esté en Arabia Saudí para hablar con los rusos
La ministra ucraniana de Economía se encuentra en Riad, pero fuentes de su delegación aseguran que está allí por motivos económicos y para allanar el camino de una posible visita de Zelenski a la Casa Blanca, y no para hablar con los rusos.
El Kremlin anuncia una reunión el martes en Riad entre Rusia y EEUU para preparar una cumbre entre ambos y las futuras negociaciones de paz sobre Ucrania
El Kremlin ha anunciado una reunión el martes en Riad entre Rusia y EEUU. El secretario de Estado Marco Rubio aseguró este domingo que Europa y Ucrania tendrán un asiento en la mesa de negociación de la paz en la guerra con Rusia cuando llegue el momento de las "conversaciones serias".
Meloni confirma que acudirá a la reunión de líderes europeos convocada por Macron
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, participará en la reunión de los principales líderes europeos convocada esta tarde en París por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en respuesta al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania.
El ministro húngaro dice que en París se reúnen los que no quieren la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha afirmado que en la cumbre que se celebra este lunes en París se reúnen "aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania" y hacen todo lo posible por impedir un arreglo pacífico al conflicto.
Albares afirma que la cumbre de París servirá para mostrar la unidad europea tras el desplante de la administración Trump
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que la reunión de líderes europeos que se celebra en París buscará "evidenciar la unidad" del Viejo Continente "en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea" y unificar posturas ante el desplante de la Administración Trump a la intervención europea en la negociación de la paz para Ucrania.
Presencia de Dinamarca y Reino Unido
Entre los participantes de la reunión, llama la atención Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas. Copenhague está inquieto por el deseo de Trump de hacerse con el control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés.
También ha sorprendido la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años. Sin embargo, bajo el Gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump accedió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
Divisiones en la Unión Europea
Francia señala que Europa debe estar en la primera línea de la solución de la guerra en Ucrania, pero hay división en el seno de la Unión. A pocas horas de la reunión de líderes europeos convocada de urgencia en París para tratar la situación en Ucrania y fijar una postura común, París insiste en la importancia de que Europa se siente en la mesa de negociación con Estudos Unidos y Rusia, aunque países como Hungría han criticado esta mañana esta cumbre.
Y mientras que el Gobierno de Suecia ha dicho esta mañana que "no descarta" enviar fuerzas de paz a Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, acaba de decir que está convencido de que Rusia va a atacar Ucrania porque no ve un horizonte de paz, y que, por ese motivo, de momento el envío de tropas no está sobre la mesa.
Las intenciones de Trump para Ucrania
La Administración de Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.
El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de esta semana.
Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.
¿Quién asistirá a la Cumbre en París?
Calificada de “informal” por la presidencia francesa, la reunión de urgencia congregará, además de al anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.
También participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La UE se reúne en París para acordar una estrategia común
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reúne este lunes por la tarde en París a los principales líderes europeos, a la Comisión Europea y a la OTAN en respuesta al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania.
"La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente Trump", según una fuente del Elíseo.