Economía y negocios

Las víctimas del amianto, en el olvido permanente: "El Gobierno no se mueve para nada, estamos desamparados"

Hace dos años se aprobó una ley que prometía crear un fondo de compensación para las víctimas del amianto que a día de hoy ni siquiera se ha redactado, pero que cuenta con 25 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado

Trabajadores y afectados por el amianto en Málaga. / CADENA SER

Trabajadores y afectados por el amianto en Málaga.

Madrid

España registra 3.943 fallecidos vinculados al amianto entre 1994 y 2008. El Boletín Oficial del Estado recoge que si se hiciese una estimación del número anual de casos de patologías por amianto, entre los años 2003 y 2009 podrían haberse producido 7.154 casos a indemnizar en sus diferentes modalidades.

Casi un cuarto de siglo después de que el amianto se prohibiese en nuestro país, no hay una cifra exacta de afectados y muchos de los que pueden acreditar ser víctimas de este material no han sido indemnizados.

Para revertir esta situación en 2022 se aprobó una ley que tenía como fin crear un fondo de compensación para las víctimas del amianto, y que comprometía su entrada en vigor al desarrollo de un reglamento que dos años después todavía no se ha redactado. Por lo tanto, ese fondo ha quedado en una buena intención, a pesar de contar con 25 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado.

Las víctimas del amianto: "Mi madre murió por lavar la ropa de trabajo de mi padre y legalmente no fue reconocida como víctima"

Las víctimas del amianto: "Mi madre murió por lavar la ropa de trabajo de mi padre y legalmente no fue reconocida como víctima"

30:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"El Gobierno no se mueve para nada, todos estamos desamparados, nadie nos dice nada y no les importa", es el sentir de los afectados, a los que pone voz Mariam. Su marido Javier trabajó durante más de dos décadas en el Astillero Ascorreta, en Pasaia, Gipuzkoa. Murió con 56 años, 22 meses después de que le diagnosticasen un cáncer de pleura.

"Les daban cajas de leche para beber"

A lo largo del siglo pasado, España introdujo y manipuló unas 2.600.000 toneladas de amianto. El pico máximo de consumo se produjo entre los años 1970 y 1980. La mayor parte se quedó en Euskadi, de ahí, que seis de los diez municipios a nivel estatal con más fallecidos a causa de este material estén en este territorio. Javier trabajaba como mecánico de barcos, "a veces salía medio intoxicado y cómo mucho les daban cajas de leche para beber, eso era lo único que les deban", recuerda Mariam.

El neumólogo José María Hernández explica los riesgos de la exposición al amianto

El neumólogo José María Hernández explica los riesgos de la exposición al amianto

04:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Víctimas del Amianto denuncian "el abandono y la dejadez del Gobierno". La última vez que se reunieron con el Ministerio de Seguridad Social, departamento sobre el que recae el resarcimiento de estos daños fue en 2023. Algo ha cambiado en la cartera que dirige Elma Saiz porque esta tarde se reunirá, por primera vez desde que es ministra, con las víctimas y los sindicatos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00