Política

Las lágrimas de un político alemán tras el discurso de JD Vance marcan el cierre de la Conferencia de Seguridad de Múnich

El diplomático advirtió sobre la fractura en la relación transatlántica y defendió los valores que la Unión Europea representa

Las lágrimas de un político alemán tras el discurso de JD Vance marcan el cierre de la Conferencia de Seguridad de Múnich

Las lágrimas de un político alemán tras el discurso de JD Vance marcan el cierre de la Conferencia de Seguridad de Múnich

01:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) cerró su edición 61 con una imagen que refleja el clima de tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos: Christoph Heusgen, presidente de la Conferencia, rompió en llanto mientras daba su discurso de clausura.

Durante su intervención final, Heusgen expresó su inquietud por el discurso del vicepresidente estadounidense JD Vance, en el que criticó a Europa por su supuesta falta de compromiso con la libertad de expresión y la democracia. "Esta conferencia nació como un foro transatlántico, pero después del discurso del vicepresidente Vance, debemos temer que nuestra base de valores comunes ya no sea tan común. Gracias a todos los políticos europeos que han manifestado y reafirmado aquí los valores que defendemos. Nadie ha defendido esos valores mejor que el presidente Zelenski. Se me está haciendo duro", declaró el diplomático alemán antes de romper a llorar. La escena fue seguida de una ovación de pie por parte de los asistentes.

Más información

Las palabras de Vance generaron un rechazo inmediato entre los líderes europeos. Figuras como el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron respondieron con firmeza, defendiendo los principios democráticos del continente y su unidad frente a los desafíos geopolíticos. La intervención más aplaudida fue la del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien reafirmó la determinación de Europa en la defensa de sus valores.

La emoción de Heusgen al cerrar el evento fue interpretada por muchos como un reflejo de la fragilidad del actual orden internacional. "Putin huele la debilidad, solo entiende la fuerza", advirtió el diplomático, subrayando la necesidad de mantener la cohesión frente a la agresión rusa en Ucrania y otros frentes.

Ante la creciente tensión, Macron ha convocado para hoy una reunión urgente con los principales líderes europeos en París. Se espera la asistencia de Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Polonia y España, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00