Tenis

La Federación Italiana de Tenis, a por el Mutua Madrid Open con una oferta de 550 millones de dólares

El objetivo es hacer en Roma un quinto Grand Slam

Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en el Mutua Madrid Open / Clive Brunskill

Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en el Mutua Madrid Open

Italia se ha despertado este lunes con una noticia realmente importante en el mundo del tenis. Según publica el diario local 'La Stampa', la Federación Italiana de Tenis estaría interesada en comprar los derechos del Mutua Madrid Open para crear un quinto Grand Slam que se una a Roland Garros, Open de Australia, US Open y Wimbledon. De este modo, sería el segundo 'major' de tierra batida. La oferta, según informan en Italia, ascendería hasta los 550 millones de dólares y habría sido presentada por la FITP, la Federación Italiana de Tenis y Pádel.

Más información

El objetivo de adquirir los derechos del Mutua Madrid Open parece bastante claro: obtener una semana más en el calendario para ampliar la duración del Masters de Roma y que así este pueda convertirse en un Grand Slam. 'La Stampa' asegura que Roma tiene el "sueño" de albergar un quinto 'major', algo muy ambicioso, pero también poco probable viendo el desarrollo de los torneos de tenis.

En octubre de 2024 ya se habló de que Endeavor había iniciado una revisión sobre la posible venta de varios eventos de categoría Masters 1000: Mutua Madrid Open y Miami Open se encontraban entre ellos. Otro medio diferente, 'Tennis Magazine', explica a través de Riccardo Bisti que se están llevando a cabo unas obras para hacer más grande el Stadio del Marmi, la sede principal del Masters de Roma, para que así tenga más capacidad de aficionados y poder tener más categoría de 'major'.

En Italia aseguran que también tienen el objetivo de construir tres pistas que estén acordes a un Grand Slam, el gran sueño de la Federación Italiana. Una de ellas tendría una capacidad de casi 7000 butacas y recibirá el nombre de 'SuperTennis Arena'. Por otro lado, se habilitarían dos pistas aledañas con una capacidad de 700 localidades en cada una de ellas.

Todo esto queda a la espera de saber si el Mutua Madrid Open decide tomar cartas en el asunto y lanzar un comunicado para confirmar o desmentir esta información que llega desde Italia. La realidad es que los aficionados al tenis en España han mostrado su preocupación y su malestar a través de las redes sociales ante la posibilidad de que el Mutua Madrid Open, el torneo principal de este deporte en España, desaparezca por completo. En caso de que esto ocurra algún año, quedaría el Conde de Godó como torneo de mayor categoría, un ATP 500.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00