A vivir que son dos díasLas edades de Millás
Cine y TV

Juan José Millás revela el ‘reality show’ que más le ha marcado y por qué dejó de verlo: “Me decepcionó mucho”

El escritor ha acabado cayendo en la tentación de Montoya

Juan José Millás revela el ‘reality show’ que más le ha marcado y por qué dejó de verlo: “Me decepcionó mucho”

Juan José Millás revela el ‘reality show’ que más le ha marcado y por qué dejó de verlo: “Me decepcionó mucho”

06:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Juan José Millás no sigue La isla de las tentaciones. A pesar de que sí que le gustaron otros reality shows como la primera edición de , pues entendía que era un auténtico experimento sociológico que nos permitiría conocer más sobre el comportamiento humano, el escritor no suele invertir su tiempo en este tipo de programas al entender que la gran mayoría de ellos están guionizados. Sin embargo, y al igual que le ha pasado a muchas otras tantas personas, ha acabado viendo el momento del concursante José Carlos Montoya corriendo por la playa en busca de su pareja Anita: "Sabía que el vídeo me llegaría, y efectivamente, en una de esas veces que entré a la red social X ahí estaba el vídeo y entonces me enteré de todo el programa y de la mecánica de este".

Más información

Una escena de lo más extrema que, bajo su punto de vista, es de una belleza tremenda. Tanto que incluso parece sacada de una película de Hollywood, pues reconoce que se asemeja considerablemente a la protagonizada por el actor Dustin Hoffman en la película El Graduado: "Esa imagen de Montoya corriendo por la playa parece copiada del final de El graduado". Después de hablar con Javier del Pino acerca de la imagen en cuestión, y de cómo esta ha dado la vuelta al mundo en cuestión de días, Juan José Millás ha hablado acerca del primer y único reality show que le fascinó de verdad.

"Estaba fascinado con el programa"

En declaraciones a la Cadena SER, Juan José Millás ha explicado lo mucho que le gustó la primera edición de Gran Hermano: "Yo estaba fascinado con este programa". Principalmente porque era la primera vez que veíamos en la televisión a un grupo de personas encerradas durante meses en el interior de una casa y no sabíamos muy bien qué nos íbamos a encontrar. Un formato que llamó la atención tanto del escritor como de gran parte del país, pues el programa llegó a reunir a nueve millones de espectadores y espectadoras en su gran final para obtener un 70,8% de la cuota de pantalla.

Durante aquella época, en la que Juan José Millás trabajaba codo con codo con el director de cine Fernando Colomo para sacar adelante el guion de una película, ambos hablaban prácticamente a diario sobre el programa durante la hora de comer: "Como él también estaba muy fascinado con el programa, cada vez que comíamos juntos acabábamos hablando sobre eso. Y hablábamos de eso porque hablábamos de cómo iban al más allá, cómo la salida de la casa imitaba en cierto modo lo que cuenta la gente que muere y ha vuelto, que entra por un túnel de luz donde le están esperando sus seres queridos".

"Me decepcionó mucho"

De esta manera, aquella primera edición de Gran Hermano trascendió como programa de televisión y se convirtió en un auténtico fenómeno social: "Había mucha gente fascinada. La idea de encerrar una serie de personas como experimento sociológico era fantástica". Sin embargo, varios meses más tarde, acabó completamente decepcionado con el programa: "Leí una entrevista a una de las personas que había estado en la casa en la que decía que su guionista le había aconsejado que dijera según qué cosas dentro de la casa".

A partir de ese preciso instante, Juan José Millás dejó de ver el programa: "Cada personaje tenía un guionista y aquello me decepcionó mucho porque vi que no todo era espontáneo. Había una especie de dinámica entre a lo que personajes y su guionista se refiere". Por todo todo ello, el escritor no ha vuelto a ver el programa nunca más: "A mí ya no se me ocurriría no acostarme por un Gran Hermano".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00