Internacional

España lidera la atención a refugiados ucranianos pero sigue en el furgón de cola en ayuda militar a Kiev

España solo ha aportado el 0’1% de su PIB en ayuda a las tropas ucranianas, según el último informe del Instituto Kiel (Alemania)

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i) conversa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. / JuanJo Martín (EFE)

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i) conversa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump teje un acuerdo de paz en Ucrania acorde a sus intereses, mientras los líderes europeos evalúan un hipotético envió de tropas a suelo ucraniano, en el terreno, el ejército ucraniano sigue sufriendo el hostigamiento diario del ejército de Vladimir Putin, que lanza una media de 50.000 proyectiles diarios - con un 2% de precisión-, frente a los 5.000 lanzados por las tropas ucranianas - con un 20% de precisión-, según detallan fuentes militares. Esos datos siguen reflejando la cantidad ingente de munición que se está empleando en esta guerra. "La guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en una batalla de adquisiciones y producción militar", destaca el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) en su último informe, donde concluyen que en 2022, más del 70% de la ayuda militar extranjera provino de los arsenales nacionales, mientras que en 2024, esa proporción se invirtió, de tal forma que dos tercios de todas las armas y equipos asignados a Ucrania ahora provienen directamente de las industrias de defensa de cada país. "Esta tendencia subraya la creciente relevancia de aumentar la producción de defensa en Europa", zanjan.

Más información

El Instituto Kiel, uno de los centros de estudios de referencia internacional para el seguimiento del apoyo económico y militar a Ucrania, ha publicado su último informe ‘Apoyo a Ucrania tras tres años de guerra’, con una doble conclusión, la primera, “los flujos de ayuda siguen siendo bajos” y segundo, “se ha detectado un evidente cambio en el suministro de armas” a las tropas de Zelensky. Desde el inicio de la guerra, este centro realiza uno de los análisis más completos de la aportación internacional a Ucrania. En este último informe se recoge un balance con la recopilación de estos tres años de invasión, a través del ‘Ukraine Support Tracker’, que cobra especial importancia porque se ha publica a las puertas del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.

En total, en los últimos tres años se ha entregado a Ucrania cerca 267.000 millones de euros en ayuda - más de 80.000 millones al año-. De ese total, unos 130.000 millones de euros (el 49%) se destinaron a asistencia militar, 118.000 millones de euros (el 44%) a apoyo financiero y 19.000 millones de euros (el 7%) a ayuda humanitaria. Este análisis recoge también la ayuda ofrecida a las tropas ucranianas en proporción al PIB de cada país. La conclusión es clara, “si se observan los presupuestos gubernamentales de la mayoría de los países donantes europeos, la ayuda a Ucrania durante los últimos tres años parece más un 'proyecto político’ escaso que un gran esfuerzo fiscal".

Zelenski advierte de que Putin “declarará la guerra a la OTAN”

En ese ranking España no sale bien parada, el informe destaca que España es uno de los “países ricos” que solo destinó el “0,1% de su PIB anual” a ayuda a Ucrania. Solo hay seis países que aportaron menos que España, entre ellos, Chipre, Irlanda, Malta, Grecia o Portugal. En concreto, nuestro país ha destinado en estos tres años cerca de 790 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, según el análisis del Instituto Kiel, que cita explícitamente los 29 carros de combate 2A4 donados por España, junto al sistema de misiles Hawk y la batería antiaérea Aspide.

Mapa con la ayuda a Ucrania en proporción al PIB de cada país (Autor: Instituto Kiel)

Mapa con la ayuda a Ucrania en proporción al PIB de cada país (Autor: Instituto Kiel)

Mapa con la ayuda a Ucrania en proporción al PIB de cada país (Autor: Instituto Kiel)

Mapa con la ayuda a Ucrania en proporción al PIB de cada país (Autor: Instituto Kiel)

No hay que olvidar que en mayo de 2024, España y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral de seguridad entre los dos países que incluía 1.000 millones de euros para que Ucrania reforzase sus capacidades, incluida la defensa antiaérea; otros 15 millones de euros para la recuperación, a través del Banco Mundial, para Moldavia y Ucrania; 1,5 millones de euros al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para desminado humanitario en Ucrania; y 1,5 millones de euros en material y medios de transporte para fortalecer las capacidades de Ucrania en la lucha contra el crimen y el tráfico de armas y personas.

El análisis del Instituto Kiel también acredita que la ayuda de Europa fue mayor que la de Estados Unidos. En términos de ayuda a Ucrania, Europa ha superado claramente a Estados Unidos. En total, Europa ha destinado 70.000 millones de euros en ayuda financiera y humanitaria, así como 62.000 millones de euros en ayuda militar, frente a los 64.000 millones de euros de ayuda militar de Estados Unidos, así como 50.000 millones de euros en ayuda financiera y humanitaria.

España lidera la ayuda a refugiados ucranianos

El mayor esfuerzo de España está siendo la atención a refugiados ucranianos. Esta misma semana ha llegado un nuevo grupo de familias de combatientes ucranianos que han sido alojados en la residencia militar de Castellón, dentro del programa de apoyo, impulsado por el Ministerio de Defensa.

Esa ayuda sitúa a España entre los países que más ayudas han brindado a los refugiados ucranianos, es el tercer país que más atención han aportado con un coste que ronda los 8.240 millones, solo por detrás de Alemania y Polonia. Los últimos datos sobre la Gestión de la Crisis de la Invasión rusa de Ucrania, del Departamento de Seguridad Nacional, recogen que 174.005 personas afectadas por el conflicto en Ucrania cuentan con protección temporal en España - el quinto país de la UE por número de concesiones-, 39.399 estudiantes ucranianos desplazados están escolarizados en España - cuarto país de la UE por número de escolarizaciones-, 79.705 personas procedentes de Ucrania tienen expedida la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) por Protección Temporal y más de 15.700 ucranianos se han dado alta en el mercado laboral - el 56% son mujeres-.

A la cola en Transparencia

A lo largo de la invasión rusa, ha sido prácticamente imposible conocer el desglose exacto y preciso del material militar donado a Ucrania. Solo se ha conocido a cuenta gotas, a excepción de alguna comparecencia en el Congreso, donde fue otro departamento ajeno al Ministerio de Defensa el que detalló el parte del armamento enviado a las tropas de Zelenski. El análisis del Instituto Kiel sitúa a España en la cola en transparencia (la cuarta por el final) con una puntuación de 1.7 – sobre 5-, solo por detrás a Corea del Sur, Rumanía y Grecia.

Los donantes europeos colaboran cada vez más a través de iniciativas de adquisición multilateral para producir y entregar armas de manera conjunta a Ucrania. "Nuestro conjunto de datos registra un total de 5.000 millones de euros en iniciativas de adquisición militar, incluidos proyectos coordinados ad hoc o mecanismos de financiación multilateral más institucionalizados, como el Fondo Internacional para Ucrania, la Iniciativa Checa de Municiones y el Paquete de Asistencia Integral de la OTAN", detalla el Instituto Kiel. En concreto, se menciona el ejemplo de Dinamarca que han comenzado a comprar armas directamente a los productores ucranianos, "en particular drones. De cara al futuro, este "modelo danés" podría ayudar a entregar armas más baratas y de entrega más rápida".

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00