Hoy por HoyEl Abierto
Política

"Cuestionar la soberanía de Ucrania es cuestionar la nuestra": Antón Losada dice que la guerra afecta a Europa "como si ocurriera al otro lado del Pirineo o del Estrecho"

La reunión de los líderes europeos en París es un primer paso en una batalla política y diplomática que definirá el papel de Europa en la resolución del conflicto en Ucrania

"Cuestionar la soberanía de Ucrania es cuestionar la nuestra": Antón Losada dice que la guerra afecta a Europa "como si ocurriera al otro lado del Pirineo o del Estrecho"

"Cuestionar la soberanía de Ucrania es cuestionar la nuestra": Antón Losada dice que la guerra afecta a Europa "como si ocurriera al otro lado del Pirineo o del Estrecho"

01:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La guerra en Ucrania ha entrado en una fase decisiva tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su anuncio de negociar la paz directamente con Vladímir Putin, sin contar con la participación de Europa, ha generado una respuesta inmediata en el continente. Emmanuel Macron ha convocado una reunión urgente en París para fijar la postura común de los líderes europeos. El tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes.

Europa busca no ser marginada por Trump y Putin en la paz de Ucrania

01:11:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Cuestionar la soberanía de Ucrania es cuestionar la nuestra"

Antón Losada ha subrayado la importancia de que Europa entienda la guerra en Ucrania como un asunto propio y no como un conflicto ajeno. "Ucrania es nuestra frontera, no es un país a miles de kilómetros, es como si esto estuviera pasando del otro lado del Pirineo o del Estrecho. Cuestionar la soberanía de Ucrania es cuestionar la nuestra", ha afirmado. En su opinión, la clave es demostrar que la UE no aceptará una negociación en la que no tenga un papel activo: "Europa no puede consentir que se negocie una paz en su territorio en el que nuestro papel sea poner café y recoger los ceniceros".

Para Losada, la reacción de Macron es un intento de activar a Europa en un momento crucial. "Lo que acaba de hacer Macron es efectivamente cambiar el sistema de reacción. Es como cuando en casa te salta el automático de la luz. Llegamos tarde al diferencial y no nos va a quedar más remedio que arrancar el motor auxiliar", ha explicado.

Además, ha destacado la relevancia de que en la reunión de París esté presente Reino Unido, señal de que la preocupación por la estabilidad europea trasciende las fronteras de la UE. "No soy pesimista porque en París van a estar los que tienen que estar, me parece extraordinariamente relevante la presencia de Reino Unido".

Más información

"Trump no está haciendo nada que no supiéramos que haría"

Cristina Monge ha puesto el foco en el papel de Trump y su estrategia política, ha recordado que su postura con respecto a Europa y la guerra en Ucrania no es ninguna sorpresa. "Trump no está haciendo nada que no supiéramos que haría. Lo dejó claro en su discurso de coronación", ha apuntado. También ha alertado sobre el auge de la extrema derecha en el continente: "Vance tenía razón en que tenemos al enemigo dentro, pero no es el 'woke', son las fuerzas de extrema derecha al alza".

Para Monge, la reunión convocada por Macron es un movimiento inteligente, pero no oculta la fragilidad institucional de Europa. "No es Europa quien se reúne, es una parte", ha señalado, lamentando que el Parlamento Europeo no haya convocado una sesión de urgencia para tratar el tema. Además, ha planteado la duda de hasta qué punto la UE será capaz de reaccionar de manera unificada: "Si queremos construir más Europa, realmente lo tenemos complicado para poder reaccionar ante una situación tan compleja como la de Ucrania".

"No sé si estamos en condiciones para exhibir músculo"

El periodista Carlos Navarro Antolín se ha mostrado más pesimista sobre la capacidad de Europa para afrontar este desafío. "Está bien ser proactivos, pero al menos lo que espero es que no salgamos debilitados de la cumbre de hoy. No sé si estamos en condiciones para exhibir músculo", ha dicho. En su opinión, el mayor riesgo para la UE no es solo la actitud de Trump, sino la situación interna del continente. "Tenemos una extrema derecha al alza que es enemiga de la Unión Europea", ha advertido.

Navarro Antolín también ha expresado dudas sobre la postura de Italia y su primera ministra, Giorgia Meloni, en este contexto. "Me gustaría saber cuál va a ser la posición de la Italia de Meloni. ¿Quién está dispuesto a quedarse solo frente a Trump? Confrontar con Estados Unidos en su estado actual tiene un precio muy caro", ha reflexionado. En este sentido, ha destacado que Meloni ha sido "la más pragmática hasta ahora", lo que podría influir en las decisiones que se tomen en la cumbre. La lideresa italiana acudirá al llamado de Emmanuel Macron.

Más allá de la cumbre de París, la situación política en Alemania también será un factor determinante en el rumbo de la UE. Navarro Antolín ha señalado que las próximas elecciones en el país podrían marcar un punto de inflexión. "Esperamos que las elecciones en Alemania inviten a la esperanza", ha afirmado, aunque reconoció que el panorama es incierto. "Vemos quebrantado el modelo que siempre hemos visto como ejemplo", ha advertido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00