Sociedad

“Alta probabilidad de lluvia” para la Semana Santa 2025: los meteorólogos dan las primeras pistas según los patrones climáticos

Este año se celebra entre el 12 y el 21 de abril

Centenares de turistas disfrutan el Jueves Santo de 2024 en la playa del Postiguet en Alicante. EFE /Manuel Lorenzo / Manuel Lorenzo (EFE)

Centenares de turistas disfrutan el Jueves Santo de 2024 en la playa del Postiguet en Alicante. EFE /Manuel Lorenzo

Aunque todavía quedan varias semanas para que llegue la Semana Santa, muchos son los que están planeando dónde pasar estos días y el tiempo atmosférico que se espera puede influir en el destino final. Este año se celebra entre el 12 y el 21 de abril, una fecha tardía en comparación con otros.

Más información

En 2024, la Semana Santa estuvo marcada por lluvias intensas en la mayor parte del país. De hecho, se tuvieron que suspender varias procesiones.

Eltiempo.es ha realizado una predicción de cara a ese período del 12 al 21 de abril utilizando datos climatológicos entre 1991 y 2020. Atendiendo los registros históricos, el 80% de los años analizados han tenido precipitaciones en la mayor parte del país durante estas fechas.

En concreto, ciudades como San Sebastián han registrado lluvias en el 100% de los años analizados, lo que indica un alto riesgo de inestabilidad atmosférica. En cuanto al número de días con lluvia, la estadística señala que entre 3 y 5 días del período suelen registrar precipitaciones, con variaciones según la zona geográfica.

¿Qué temperatura hará en la Semana Santa de 2025?

La lluvia que caiga puede influir en la sensación térmica durante esos días de Semana Santa.

Los registros muestran que las zonas del interior peninsular, como Molina de Aragón y el aeropuerto de Burgos, suelen registrar las temperaturas más bajas, con una media de 8,9ºC.

La Aemet avisa de un cambio radical de las temperaturas: hasta 24º en algunas zonas de España

Las zonas costeras del sur y el este, así como las Islas Canarias, presentan las temperaturas más cálidas.

En Sevilla, la media es de 17,8ºC, con máximas de hasta 23,9ºC, mientras que en Canarias las temperaturas rondan los 20ºC en casi todo el archipiélago.

¿Qué podemos esperar para este año?

Aunque aún es pronto para una previsión meteorológica exacta, los patrones climáticos indican una alta probabilidad de lluvia, especialmente en el norte y centro peninsular.

Sin embargo, en las regiones del sur y del Mediterráneo, el riesgo de precipitaciones disminuye, aunque no desaparece por completo.

Los modelos de predicción a largo plazo sugieren que la inestabilidad podría mantenerse durante la Semana Santa de 2025, aunque será necesario esperar a las previsiones específicas de los días previos para tener una imagen más clara.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00