Trump pretende excluir a Europa de las conversaciones de paz sobre Ucrania y Francia convoca una reunión de emergencia con los líderes europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá a la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron

Donald Trump se reúne con Vladímir Putin en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019.

Madrid
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo están cambiando. El presidente estadounidense ha comenzado su segundo mandato aplicando una política muy restrictiva con la migración, declarando la guerra arancelaria a Europa y otras potencias como México, Canadá o China, y asumiendo un papel protagonista en las negociaciones de paz en Gaza y Ucrania.
Más información
Trump ha mostrado su apoyo incondicional al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y ya adelantó los planes de Estados Unidos para la Franja de Gaza, que ve su reconstrucción como una "transacción inmobiliaria. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha viajado este domingo a en Jerusalén para abordar con Netanyahu la siguiente fase de la tregua con Hamás, mientras que el representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, ya está impulsando las negociaciones de paz para acabar con la invasión que inició Rusia hace ya tres años.
Sin embargo, Kellog dijo este sábado que Europa no debería participar en las conversaciones de paz y zanjó la posibilidad de que acudan representantes de la Unión Europea: "Eso no va a ocurrir". Miembros de la UE como el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, o el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, han reclamado que Europa tenga un enviado especial para abordar las negociaciones. "Si se me permite lanzar una idea, si hay una mesa de negociaciones, creo que tenemos que hacer algo similar a lo que se hizo en Kosovo", dijo Stubb en la Conferencia de Seguridad de Munich.
Rusia y Ucrania celebran la iniciativa de EEUU para la paz
Por su parte, el Kremlin ha puesto en valor la llamada telefónica que tuvieron Putin y Trump este sábado entre Putin y ha asegurado que "esta es una señal poderosa de que ahora intentaremos resolver los problemas a través del diálogo". Así lo ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, que ha subrayado que es momento de hablar de paz y no de guerra, ha añadido que las sanciones occidentales no impedirían las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, ya que podrían "levantarse tan rápido como se impongan". Asimismo, ha avisado de que Trump puede visitar Rusia "en cualquier momento".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también ve con buenos ojos la iniciativa de EEUU para conseguir la paz y cree que el "éxito es posible". "Hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y ya sentimos que el éxito es posible", ha escrito en redes sociales. Asimismo, ha señalado que Estados Unidos es visto ahora en el mundo como una fuerza que no solo puede detener la guerra, sino también ayudar a garantizar la fiabilidad de la paz después de un alto el fuego.
Zelenski y JD Vance acordaron en Múnich este fin de semana trabajar por una paz duradera, mientras que los líderes europeos observaban desde los márgenes el encuentro y con cierta inquietud cómo Europa quedaba excluido de la mesa de negociaciones y de las consultas previas. No obstante, el presidente ucraniano sí ha recalcado que Europa debe tener claramente una voz, al escribir que "la paz real es posible", aunque vaya a haber intentos diferentes de Putin de "engañar a todo el mundo y prolongar la guerra".
El mandatario ucraniano espera una visita de Kellog par aseguir estudiando la situación y encontrar vías para que Trump "adopte decisiones firmes y verdaderamente pacificadoras" y ha explicado que los dos equipos trabajan "con gran detalle y esmero en un acuerdo especial" entre Kiev y Washington "que fortalecerá definitivamente a Estados Unidos y Ucrania".

Sandra Fernández Pérez
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencia Política y Gestión de la...