Putin mantiene a centenares de presos políticos en cárceles rusas un año después de la muerte de Navalni
Hablamos con la organización defensora de los Derechos Humanos que preside la viuda de Navalni, que reivindica su legado: "Sigue teniendo mucho apoyo en Rusia"

Homenaje a Alexei Navalni en una calle de San Petersburgo / SOPA Images

Hace un año también estaba en marcha la Conferencia de Seguridad de Múnich. Hace un año se hablaba también de Ucrania y de Vladimir Putin en medios de todo el mundo. Pero hace un año una noticia sacudía desde Rusia a todo el planeta: la muerte del líder opositor Alexei Navalni, símbolo ya de la resistencia frente a Putin y encarcelado en una prisión en el Ártico ruso.
Ha pasado un año y pocas cosas han cambiado en el interior de Rusia. Hablamos con Human Rights Foundation (HRF por sus siglas en inglés), una organización defensora de los Derechos Humanos con sede en Nueva York que preside ahora la viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, quien ha recogido el testigo de su lucha política. Antes de ella, otro reconocido opositor a Putin como es el mito del ajedrez Gary Kaspárov presidía esta misma organización.
El gobierno de Putin mata a los líderes de la oposición y mantiene un régimen constante de vigilancia y restricciones a los civiles en Rusia
— Javier El-Hage, Human Rights Foundation
"Hay al menos 780 presos políticos hoy en día en las cárceles de Putin", nos cuenta Javier El-Hage, abogado en HRF, "la mayoría de los cuales están sujetos a un trato brutal, a la negación de atención médica y están forzados a mantenerse en condiciones inhumanas". Estas torturas penden sobre quienes expresen su oposición a Putin, lo que según El-Hage ha derivado en que "no hay una unidad total en la oposición rusa para hacer frente a Putin porque es muy difícil hacer eso en un contexto de represión absoluta".
Más información
Según el entorno de Navalnaya, Navalni fue asesinado por el régimen de Putin, algo que el Kremlin ha negado durante todo este último año, y esa amenaza se cierne aún a día de hoy sobre quienes han sido cercanos a Navalni. Recuerdan la condena reciente a sus abogados por facilitar la distribución de las ideas del líder opositor fuera de la cárcel en la que estaba, así como las amenazas contra su propia viuda, a quien el gobierno ruso considera una extremista.
"No han asesinado ni envenenado a un miembro de HRF, pero es algo que puede ocurrir en cualquier momento", explica El-Hage. "Tenemos el privilegio de vivir en un país democrático como es Estados Unidos en donde estamos más o menos protegidos del alcance de la furia represiva que lleva adelante el régimen forajido, criminal, corrupto y dictatorial de Vladimir Putin", concluye.
Apoyo a Navalni en Rusia
Esta fundación con sede en Estados Unidos es uno de los medios de expresión de Yulia Navalnaya, que durante el último año ha apuntado una y otra vez hacia la responsabilidad de Putin en la muerte de su marido, incluso ante el Parlamento Europeo. Según su entorno más cercano, las ideas de Navalni aún tienen peso en la sociedad rusa.
Cuando caiga la dictadura de Putin, Navalni va a ser considerado un padre fundador de la Rusia democrática
— Javier El-Hage, Human Rights Foundation
"Él sigue teniendo un gran apoyo dentro de Rusia. Su mayor legado es que ha sido inmortalizado a través de su asesinato. Ha sido convertido en un mártir. La voluntad de Putin de borrarlo de la memoria del pueblo ruso no se ha cumplido, ha conseguido exactamente lo contrario", cuenta El-Hage.
Un año después, otro elemento del escenario ha cambiado y es especialmente influyente: Donald Trump vuelve a estar sentado en el Despacho Oval. Un cambio que para HRF es una "buena noticia sólo para Vladimir Putin y para los oligarcas, corruptos y criminales asociados con él".
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...