Las iniciativas para desatascar el problema de la vivienda: una veintena de casas en un colegio o apartamentos hechos con contenedores de barcos
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha obtenido 5 millones de la Unión Europea para llevar a cabo el proyecto experimental Share, un sistema circular entre personas mayores y jóvenes

Las iniciativas para desatascar el problema de la vivienda: una veintena de casas en un colegio o apartamentos hechos con contenedores de barcos
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los últimos meses, la vivienda ha sido el tema en medios de comunicación, en la calle, en los bares: lo difícil que es encontrar un alquiler razonable para el bolsillo, o lo imposible que es comprar una casa. Esto ya lo conocemos de memoria Sin embargo, a la espera de que este problema se resuelva, sobre todo para los más jóvenes, hay iniciativas que tratan de buscar la solución. Uno de esos experimentos está en Fuenlabrada, una ciudad de la Comunidad de Madrid, que va a poner en marcha el Proyecto Share y que cuenta con 5 millones de la Unión Europea. Un sistema que funciona de forma circular entre personas mayores y jóvenes.
Más información
- "Te piden lo máximo por un cuchitril porque saben la desesperación que hay y acabas cediendo": la tensión del mercado desboca las prácticas abusivas en el alquiler
- La Asociación de Promotores de Cataluña sugiere construir "dos entradas" en los edificios para separar las viviendas sociales de las privadas
El Ayuntamiento va a construir una veintena de apartamentos en el Colegio San Esteban, que ha pasado de contar con 1.000 alumnos a contar con menos de 90 en los últimos cursos. Un grupo de personas mayores van a reubicarse en este espacio que estará dividido en dos edificios y 400 metros de zonas comunes. “Las viviendas que dejan los mayores van a ser destinadas para gente joven que, de alguna forma, a través de unos precios mucho más asequibles, puedan tener un acceso a la vivienda en Fuenlabrada”, explica el alcalde la ciudad, Javier Ayala. Esto se va a hacer a través de una bolsa de alquiler para jóvenes. Está previsto que en 2027 ya estén acabados y en marcha.
Viviendas construidas con contenedores de barco
Otra iniciativa para tratar de desatascar el problema de la vivienda viene desde Barcelona. No es nueva, pero tras cinco años sigue en marcha. Se llama Proyecto APROP, las siglas de Alojamientos de Proximidad Provisionales y forma parte de la Nueva Bauhaus, un movimiento de la Unión Europea. "Es un proyecto de inclusión social para personas que de la noche a la mañana o en muy poco tiempo pueden quedarse excluidas de un proceso de tener un hogar o de tener una vivienda. Gente que, por distintas circunstancias, por exclusión social, por gentrificación de barrios del centro, de golpe, no pueden afrontar los costes de la vivienda que tenían", cuenta el diputado socialista en el Parlamento Europeo, Marcos Ros.
Estos apartamentos están construidos con contenedores de barcos para sumar pisos al parque público del alquiler. Se trata de, por un lado, evitar que las familias desahuciadas se queden en la calle; y por otro, que los vecinos de los barrios gentrificados en Barcelona - una de las ciudades españolas que más sufre el problema de la vivienda - no se tenga que marchar forzosamente.

Pilar Díaz de Aguilar
Graduada en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en la Escuela de El País....