La "traición al país" que supone una alianza entre la derecha y la ultraderecha en Alemania
El candidato de la CDU, Friedrich Merz, aseguró que acercarse siquiera a la política de AfD supondría una traición a su partido y a su patria

La "traición al país" que supone una alianza entre la derecha y la ultraderecha en Alemania
02:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A una semana de las elecciones federales en Alemania, dos temas principales centran el debate de los candidatos. Además de cómo se va a revertir la recesión económica, la gran duda es de si los democristianos de la CDU pactarán con la extrema derecha de AfD (Alternativa para Alemania), rompiendo décadas de cordón sanitario a los ultras en ese país.
Más información
Las alarmas saltaron hace unas semanas cuando ambas formaciones votaron conjuntamente una ley antiinmigrantes. El texto finalmente no salió adelante porque varios miembros de la CDU rompieron la disciplina de voto para no posicionarse con un partido xenófobo.
La gran duda es si ambas formaciones acabarán pactando. Suspicacia que ha llevado, en las últimas semanas, a cientos de miles de manifestantes por toda Alemania contra el acercamiento entre la primera y la segunda fuerza -según los últimos sondeos-. Una cosa es lo que se dice en campaña, y otra muy distinta, ya con los resultados en la mano, se acaba haciendo. Si atendemos al discurso de la CDU y de su candidato, Friedrich Merz, de su propia boca ha salido que jamás pactará con la extrema derecha de AfD. No solo porque entre sus filas tienen a miembros abiertamente filonazis, sino por su euroescepticismo y cercanía con Putin. Líneas rojas que los democristianos consideran insondables. "Sería una traición a mi partido y a mi país", aseguró Merz sobre un posible entendimiento con los ultras-
La derecha y ultraderecha alemana apuestan por endurecer las políticas migratorias
Pero, la imagen que presenciamos en el Parlamento alemán, la de la derecha y extrema derecha votando, conjuntamente, una moción -que pide endurecer las políticas migratorias- es quizá la brecha por donde se resquebraja el cordón sanitario que todos los partidos alemanes cumplen. Las posiciones extremistas del candidato democristiano contra la migración son conocidas.
En 2022, en plena guerra con Rusia, acusó -sin datos- a los refugiados ucranianos. Los llamó aprovechados y que practicaban "turismo social". Tuvo que pedir perdón ante el revuelo que provocaron esas declaraciones. Pero en la misma rueda de prensa se ratificó en sus palabras. "Sigo pensando lo mismo", respondió. Acusar a los refugiados de practicar "turismo social" fue el mismo eslogan que empleó la AfD durante la crisis de refugiados de 2015. De momento es lo único que une a Merz y a su rival de la ultraderecha, Alice Weidel.
Aun así, salvo giro radical, resulta improbable ver un Gobierno liderado por la CDU con miembros de la extrema derecha. No solo porque las encuestas les dan una mayoría muy justa (poco más del 50%), sino porque Merz ya ha dicho que es "imposible". A pesar de ser muy tajante en su postura, figuras políticas como el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, no se lo terminan. Durante una intervención, el líder del SPD aseguró que su contrincante ya ha faltado a su palabra una vez, y que nada impide volver a hacerlo.
De momento, según los sondeos, lo más factible es un Ejecutivo de coalición formado por la CDU, el SPD -tercera fuerza- y los verdes, con una mayoría holgada (63%).
La clave la dio el favorito de las encuestas, cuando la extrema derecha apoyó la moción. Merz se justificó diciendo que una "medida correcta no deja de serlo solo porque la apoyan las personas equivocadas. Es decir, que aunque la CDU no comulgue con los extremistas y les considere antidemocráticos, no sería descabellado verles votar -puntualmente- alguna medida juntos, sobre todo en materia de migración.

Sohaib Nadi
Redactor de Informativos fin de semana. Antes en las secciones de Nacional e Internacional. Trabajó...