Internacional

Vance se lanza contra Europa desde la Conferencia de Seguridad de Múnich y avisa: "Hay un nuevo sheriff en Washington"

El ministro de Defensa alemán y la jefa de la diplomacia europea han respondido con indignación e incredulidad

El vicepresidente americano, J.D. Vance, durante su intervención / RONALD WITTEK (EFE)

El vicepresidente americano, J.D. Vance, durante su intervención

Un mitin trumpista en la conferencia de seguridad de Múnich. Así se puede resumir la intervención de este viernes en el encuentro de J. D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos. En un discurso muy alejado del objeto de la cumbre, ha lanzado fuertes ataques ideológicos contra los países europeos y sus gobiernos. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y la alta representante de Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, han respondido en la cumbre considerando su discurso inaceptable y sorprendente.

Más información

El número dos estadounidense ha llamado a su jefe, Donald Trump, el nuevo sheriff de Washington y le ha definido como el garante de la libertad de expresión. Afirma que en Europa hay voces con planteamientos "interesantes" que están siendo silenciadas. Y pone como ejemplo a Rumania, donde las elecciones fueron suspendidas por las sospechas de injerencias rusas.

Sostiene el norteamericano que a los gobernantes europeos les falta perspectiva, y que aunque está mal que Rusia interfiera, una democracia debería poder resistir "unos cientos de miles de dólares en publicidad digital".

Además, también ha señalado a los propios ciudadanos de los países aliados: "La amenaza que más me preocupa es la que viene desde dentro". Dice que si occidente ha podido "sobrevivir" a Greta Thunberg durante diez años, puede aguantar durante unos meses a Elon Musk. Sin embargo, defiende que los políticos europeos deben escuchar a los ciudadanos con propuestas "sorprendentes" aunque no les gusten.

Ese tipo de propuestas, escuchando otras partes del discurso, son las que animan a expulsar migrantes de manera indiscriminada y a cerrar las fronteras de occidente. Habló del atentado del jueves en la propia Múnich: "Es una terrible historia que se ha escuchado demasiadas veces en Europa y desafortunadamente demasiadas veces también en los Estados Unidos", ha asegurado.

No ha realizado nuevos anuncios, pero ha insistido en la idea de que los países de la OTAN deben incrementar su gasto militar: "Los europeos deben dar un paso adelante mientras Estados Unidos se centra en otras áreas del mundo que están en gran peligro".

Alemania y Europa rechazan las injerencias

Tras la intervención de Vance, el ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, le ha contestado en el mismo escenario: "Esta democracia y las de toda Europa fueron puestas en tela de juicio hace un momento por el vicepresidente de los Estados Unidos. Si le he entendido bien, comparó las condiciones de algunas partes de Europa con las de los regímenes autoritarios. Señoras y señores, eso es inaceptable".

La jefa de la diplomacia europea también le ha respondido: "El discurso de Vance nos hizo sentir como si Estados Unidos estuviera tratando de pelearse con nosotros". Para Kaja Kallas, la Unión Europea no debe enfrentarse con sus aliados porque deben centrarse en la amenaza rusa y la invasión de Ucrania.

Vance ha hecho caso omiso al portavoz del gobierno alemán, que pidió durante la mañana del viernes que el político estadounidense se abstuviera de realizar comentarios sobre las elecciones del próximo día 23. Todo, tras la publicación de una entrevista a Vance en el diario The Wall Street Journal, en la que dice que todos los partidos deben trabajar con los ultras de Alternativa para Alemania, eliminando el cordón sanitario.

"No creo que sea correcto que los extranjeros, incluidos los de países amigos, interfieran de forma tan intensa en una campaña electoral", sostuvo el portavoz del gobierno alemán en una conferencia de prensa.

Mitin también en la OTAN

El jueves, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, realizó una intervención similar en la sede de la OTAN en Bruselas. En su turno, tras la intervención de Mark Rutte, secretario general de la organización, dijo que nadie iba a convertir al Tío Sam —en referencia a los Estados Unidos— en el Tío Tonto. Utilizo para ello la palabra "sucker", que incluso puede traducirse como imbécil.

En esa mista intervención, y continuando con un tono nada habitual en ese tipo de encuentros diplomáticos, Hegseth dijo que había que hacer grande la OTAN otra vez, versionando el eslogan más famoso de Donald Trump.

Manuel Reyes

Manuel Reyes

En el equipo de informativos de fin de semana de la SER. Es ingeniero informático y tiene una tesis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00