Timothée Chalamet y el blando y obvio biopic de Bob Dylan: "Hay que tener cuidado con cualquier líder salvador"
El actor, nominado al Oscar, presenta en Berlinale ‘A complete unknown’, el nuevo biopic de Bob Dylan que dirige James Mangold en una rueda de prensa donde la moderadora trató de vetar las preguntas en torno al compromiso político del cantautor

El actor Timothee Chalamet en el festival Internacional de Berlín / CHRISTOPHER NEUNDORF (EFE)

Berlín
Hay pocos actores que atraigan al público al cine, más allá de la película o la historia que interpretan, quizá Timothée Chalamet sea uno de ellos. Todavía no ha cumplido ni los 30, pero su carrera cinematográfica está llena de papeles protagonistas, intensos y variados con los que se ha puesto al servicio de grandes directores, desde Call me by your name, de Luca Guadagnino, a Día de lluvia en Nueva York, de Woody Allen, pasando por la nueva franquicia de Dune, que adapta Denis Villeneuve, a Wonka, taquillazo sobre el personaje de Roald Dahl. Personajes carismáticos, excéntricos, que el actor borda, sin llevarlos al extremo. Ahora le ha tocado un papel complejo, quizá el más difícil de su carrera, por lo que significa interpretar a un símbolo del arte y de la idiosincrasia americana, Bob Dylan, gran emblema de la música y la cultura de las últimas décadas.
“Es un artista incomparable que ha dejado un legado tremendo. De hecho, es como si hubiera dejado un mapa para el resto de artistas que han llegado detrás. Este ha sido un proceso de cinco años y medio, nunca había dedicado tanto tiempo a un proyecto, pero quería ser parte de su visión del mundo”, decía en una rueda de prensa, donde la moderadora del festival ha pedido que no se preguntara por el compromiso político de los artistas. "Se nota que estamos en Europa, aquí las preguntas son más inteligentes", decía Chalamet tras ser preguntado por cómo ha cambiado el compromiso político de los artistas que se refleja en la película hasta nuestros días. Eso sí, ni una respuesta. Como buena estrella ha sorteado cualquier pregunta que le obligue a posicionarse. Quiere el Oscar.
La pregunta era, básicamente, cómo ha influido Dylan en su visión sobre cuestiones políticas como la guerra y el ascenso de la extrema derecha, temas que aparecen en la película. Antes de que pudiera responder, el moderador redirigió la pregunta. "No creo que sea necesariamente una cuestión política", respondía Chalamet. “Creo que está en la naturaleza de su música, las advertencias contra figuras de culto. Y creo que Bob fue muy sincero, no hablaré por él porque está vivo y coleando en Malibú, pero mi interpretación es simplemente que hay que tener cuidado con cualquier figura de un líder parecida a un salvador. Cuidado con cualquiera que diga que tienen una solución", respondía el actor.
“Creó que Bob Dylan dejó un legado comprometido en ese sentido, porque de alguna manera él estaba resentido porque le etiquetara como el salvador de una generación. Pero cuando esa generación fue al Woodstock de 1969, él no tocó allí. Mi opinión, y hablo por mí, es que él componía canciones políticas porque era su forma de expresarse a mediados de los 80. Él realmente se esforzó por no ser catalogado como activista, a pesar de que su música era muy reflexiva”.
A complete unknown está siendo un fenómeno en los cines de Estados Unidos y le ha dado una nominación al Oscar al actor, que parte como favorito, por encima incluso de Adrian Brody, tras la polémica sobre el uso de inteligencia artificial en The Brutalist. "Esta es una película sobre los 60, no teníamos la seguridad de que fuera a funcionar", confesaba ante los periodistas. Sin embargo, la película ya ha recaudado 70 millones de dólares en Norteamérica y 30 millones de dólares a nivel internacional. "Esta es probablemente la última vez que hablaré de él, porque llevo dos meses por todo el mundo hablando de la película. Pero amo tanto a este hombre, amo tanto este movimiento que lo haría más tiempo", reconocía.
El actor se ha marcado una campaña de promoción intensa, en la que ha sacado hasta una grabación de las canciones de Dylan cantadas y versionadas por él. Ha ido al Saturday Night Live, programa de humor de la televisión americana, donde ha sido cómico y cantante, justo cuando los académicos depositaban el voto para los Oscar. Ha aparecido en coloquios demostrando carisma, ha firmado autógrafos, como ha hecho hoy en Berlín. La excusa que el festival ha puesto ante la media hora de retraso del actor en la rueda de prensa.
Ha utilizado las alfombras rojas para vestirse como si fuera una reencarnación del premio Nobel de Literatura. Lo más importante, no ha protagonizado ningún escándalo, es más, ha evitado cualquier frase que pudiera usarse como titular. Es una estrella y su séquito lo tiene bien protegido. Por eso, prefiere hablar de música, que de los temas que evoca el filme o, incluso, utilizar la película para hablar de su otro papel, el de Dune. "Precisamente, Dune, la novela de Frank Herbert, fue escrita en el mismo período de la historia estadounidense. Herbert estaba en la costa oeste y Bob Dylan estaba en la costa este, pero el mensaje era similar, que hay que tener cuidado con cualquier figura de culto". Es lo más incisivo que ha logrado pronunciar.

Fotograma de A complete Unknown / DISNEY

Fotograma de A complete Unknown / DISNEY
Ver su interpretación hace que rememoremos la magnífica performance de Cate Blanchett haciendo también de Dylan en I'm not there, el brillante biopic que firmó Todd Haynes, precisamente presidente del jurado en esta edición de la Berlinale. "Como mostré en mi película, hay muchos Dylan, y se pueden retratar todos", decía educadamente en la rueda de prensa Haynes al ser preguntado sobre este nuevo retrato del personaje. Lo cierto es que A complete Unknown es convencional y previsible. James Mangold no arriesga, al contrario de lo que hizo en Walk the Line, otra película sobre un músico, en este caso Johnny Cash.
En esta ocasión estamos ante una película que quiere contar muchas cosas y no acaba por contar ninguna, que lo fía todo a las interpretaciones y al alma de las canciones que alimentaron a un país en tiempos difíciles, los de la Guerra de Vietnam, los de las luchas por los derechos civiles, los de las crisis. Un momento político que coincide en cosas con el que vivimos hoy. El problema es que todo eso no es más que una pincelada en una película que se centra en la llegada de un joven Dylan a la ciudad de Nueva York para abrirse camino en la música folk y cómo abandona ese estilo en cuanto empieza a triunfar y hacerse popular.
"No siento presión", decía sobre si él, al igual que Bob Dylan en un momento decisivo de su carrera, sentía la presión del público y de la industria. "No puedo decir que sea el tipo más talentoso. Ni el más listo, pero sí que tengo mucha pasión por lo que hago, que trabajo duro, que estoy enamorado del cine, de la industria", explicaba sobre su implicación en los proyectos. A Complete Unknown, cuyo título está tomado de la canción Like a Rolling Stone, se centra en las relaciones con las mujeres, tanto de su novia en aquel momento, una activista política que introdujo al cantante en la lucha por los derechos sociales, a la que interpreta Elle Fanning, y con la cantante Joan Baez, a la que interpreta la también nominada al Oscar, Monica Barbaro y la que el filme sexualiza en exceso. Junto a ellos, Edward Norton, también finalista en los premios de la academia, donde la película podría dar la campanada y adelantar a las favoritas de la noche: Anora y Emilia Pérez.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...