Ciencia y tecnología

La Royal Society de Londres medita expulsar a Elon Musk por sus recortes en ciencia

1300 científicos de todo el mundo han firmado una carta escrita por algunos de sus miembros más veteranos en la que dicen que los valores que promueve Musk son contrarios a los de la veterana sociedad

Elon Musk durante la celebración por la toma de posesión de Trump

Elon Musk durante la celebración por la toma de posesión de Trump

La Royal Society de Londres es la academia científica más antigua del mundo y una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito de la ciencia. Fue fundada en 1660 por un grupo de científicos entre los que se encontraban el astrónomo Christopher Wren, el químico Boyle o el pionero de la microscopía Robert Hooke.

Newton fue su presidente durante un tiempo. Y han sido miembros Darwin, Einstein y una larguísima lista de ilustres científico.

A través de un complejo proceso, cualquier científico del mundo puede optar a ser "Fellow of the Royal Society" (FRS) pero es complicadísimo conseguirlo. Solo se entrega esta condición a científicos muy destacados. Aunque en principio solo era para británicos, también admite "miembros extranjeros que han hecho contribuciones excepcionales al avance del conocimiento". Por ahí entró Elon Musk en 2018. Por los avances que había hecho "en desarrollo de innovaciones como cohetes espaciales, automóviles eléctricos e implantes cerebrales".

Es verdad que en ese momento ya había colocado a Space X a la cabeza de la exploración espacial. También acababa de anunciar avances en su chip Neuralink, aunque a muchos neurólogos les pareció un bluf. Tenía Tesla. Y aunque ya era polémico en algunas cosas, nada que ver con la actualidad. Pasó el proceso de selección.

Los nuevos miembros son seleccionados a través de un riguroso proceso basado en sus contribuciones significativas al conocimiento. Y en ese momento la Royal consideró que por todos estos logros, el multimillonario merecía tener un hueco en el grupo selecto de 1800 científicos que, en su momento, había presidido el mismísimo Newton.

A muchos no les gustó su presencia pero , al menos en público, no lo dijeron.

Sin embargo, ante la deriva de Musk de los últimos meses -su giro ultraderechista, su saludo nazi, sus anuncios sobre recortes en ciencia, sus actitud y sus mensajes en la red social X -este verano ya hubo un movimiento crítico con Musk dentro de la veterana sociedad. En los últimos dos meses, dos conocidos miembros han decidido renunciar debido "a la falta de medidas por parte de la institución frente a la conducta de Musk". La RSL "no ha hecho nada", denunciaron.

Ahora si que ha movido ficha. Ha convocado una reunión el 3 de marzo, como ha podido confirmar la revista Nature, para "debatir sobre la conducta de sus miembros". Y lo hace, por dos razones. La primera es que Trump, entre sus multiples decisiones, designó finalmente a Musk jefe de un grupo "asesor" -externo a la administración- autodenominado DOGE. Algo así como un "departamento de eficiencia gubernamental" que tiene un objetivo claro, según ambos: "recortes en el gasto y la regulación gubernamental". Ya se han visto sus primeras medidas y ha cundido el pánico entre los investigadores: congelación de subvenciones federales para la investigación, reducción del presupuesto de los Institutos Nacionales de Salud... y solo es el principio porque ya es más que evidente que empieza la primera oleada de recortes de Trump y Musk en la ciencia americana, como escenificaron ambos en el despacho oval.

La segunda razón es una carta: 1.300 científicos de todo el mundo -a a la que se siguen sumando firmas cada minuto- la han firmado y en ella expresan su "profunda preocupación" por el comportamiento del multimillonario. Uno de sus autores iniciales es Stephen Curry, biólogo estructural retirado del Imperial College de Londres. Cree que la presencia de Musk en la institución "está dañando su prestigio" y, en cierta medida, "resta valor al honor de conceder la condición de miembro". El veterano investigador se hace esta pregunta: "¿Realmente quieres estar vinculado a una sociedad que no defiende sus propios principios?".

Curry habla también de "un ataque a la investigación científica" y el hecho de que Musk y Trump estén promoviendo "un sistema de censura, especialmente en temas relacionados con equidad, diversidad, inclusión y cambio climático, lo que representa una amenaza directa a la libertad de expresión y académica". Todas esas medidas que están anunciando que harán "van en contra del código de conducta de la Royal Society".

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00