Josep Ramoneda advierte que Trump y Putin comparten un objetivo común para debilitar Europa: "Está en una fase decisiva"
La política arancelaria del republicano marca un nuevo punto de tensión en las relaciones transatlánticas

Josep Ramoneda advierte que Trump y Putin comparten un objetivo común para debilitar Europa: "Está en una fase decisiva"
02:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles "recíprocos" a la Unión Europea como castigo por el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Según Trump, este impuesto aplicado en Europa casi triplica la tasa arancelaria que la UE impone a las exportaciones estadounidenses, lo que considera una injusticia para su país. Esta medida llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales y políticas, con Europa tratando de definir su respuesta frente a la estrategia proteccionista de Washington. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este viernes.
Una alianza contra Europa
Josep Ramoneda ha enmarcado la medida en una estrategia más amplia, alineada con los intereses del presidente ruso, Vladímir Putin. "Trump no quiere socios estables y sólidos que le puedan llevar la contraria en alguna situación", ha asegurado. En su opinión, al mandatario estadounidense "le resulta más fácil aliarse con personajes que tienen una lógica relativamente parecida a la suya, como es la de Putin". Ambos líderes, ha dicho, comparten un objetivo común: "encoger a Europa".
Para Ramoneda, este es un momento crucial para el futuro de la UE. "El riesgo de encogimiento está en una fase decisiva", ha advertido al señalar que el avance de la extrema derecha y el desplazamiento de las derechas tradicionales hacia posiciones más radicales están debilitando al bloque.
Además, ha calificado la política comercial de Trump como "un delirio" que no se podrá concretar sin "efectos negativos para todas las partes". En su opinión, el presidente estadounidense vive "un punto fuera de la realidad, creyéndose a sí mismo cosas que después resultan prácticamente imposibles de cumplir. Ya no piensa en el futuro, piensa en el presente mismo y le importa muy poco lo que pase".
Más información
La UE tiene herramientas, pero debe reaccionar
Por su parte, la periodista Cristina de la Hoz ha enfatizado que, aunque Europa tiene mecanismos para responder a la política de Trump. "En Europa tenemos elementos para poder reaccionar, pero tenemos deberes pendientes", ha afirmado.
Uno de los aspectos en los que la UE debe avanzar, según De la Hoz, es en su autonomía en materia de defensa, reduciendo su dependencia de Estados Unidos. Sin embargo, ha expresado dudas sobre la capacidad de reacción de la UE: "Recibo mensajes de personas en Bruselas que me dicen: 'Europa es la tercera economía mundial, la segunda moneda mundial...' Tenemos elementos para reaccionar. Pero al mismo tiempo hay incertidumbre sobre si realmente lo haremos".
La periodista también ha advertido que si la guerra en Ucrania termina mal, la amenaza no se limitará a ese país: "Si damos por bueno el imperialismo de Putin va a ser complicado pararle, no solo Ucrania está en peligro".
Para De la Hoz, la nueva administración de Trump no es comparable con su primer mandato. "La última vez que fue presidente, Trump cayó en la Casa Blanca casi por accidente. Esta vez viene con un plan", ha advertido. Además, ha señalado que el republicano cuenta con el respaldo de una "oligarquía económica" que influye en sus decisiones.
"Europa se ha dormido"
Eduardo Madina ha criticado la falta de previsión de la UE frente a estos desafíos. "Europa, en las últimas décadas, se ha dormido", ha sentenciado. Madina ha explicado que el continente ha acumulado errores en seguridad, defensa, producción, energía y competitividad económica, lo que lo deja en una posición débil ante el proteccionismo estadounidense.
Madina también ha advertido que Trump está cumpliendo sus promesas de campaña, lo que incluye el abandono de organismos multilaterales y el establecimiento de barreras comerciales. "Es fácil interpretar que un comercio lleno de tarifas y restricciones aleja democracias y países", ha afirmado,
El exdiputado también ha alertado sobre el papel de Estados Unidos en la guerra de Ucrania, ha advertido que la Casa Blanca podría dejar a Kiev sin voz en futuras negociaciones: "Trump y Putin pueden ordenar las condiciones de salida de Ucrania de esta invasión".
Para Madina, esto sería inaceptable: "Un país invadido tiene derecho a tener voz en la resolución de su invasión, y la Unión Europea está obligada a garantizarlo". También ha recordado que Putin es "un criminal de guerra que debería estar en la cárcel".
Finalmente, Madina ha abordado el trasfondo económico de las políticas de Trump, señalando que existe "un miedo acumulado en Estados Unidos" por su pérdida de protagonismo comercial frente a China.
