Esta es, según la ciencia, la mejor canción de amor de todos los tiempos
Fernando Neira analiza los grandes éxitos de la historia de la música que hablan sobre amor

Esta es, según la ciencia, la mejor canción de amor de todos los tiempos
02:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El amor ha sido un tema muy recurrente en innumerables éxitos musicales. Según recoge la revista estadounidense Billboard en su página web, el 9,6% de todos los números uno del Billboard Hot 100 incluyen la palabra "amor" en el título de la canción. Desde el mítico Crazy Little Thing Called Love, de Queen, hasta otras canciones icónicas como I Will always love you de Whitney Houston o el más reciente We Found Love, de Rihanna y Calvin Harris. ¿Cuál es la mejor de todas ellas? Probablemente cada persona tendrá su propia respuesta. Una canción tan especial que, cada vez que suena en la radio, se le viene a la cabeza esa persona una y otra vez.
Más información
Sin embargo, una investigación desarrollada por la propia Billboard nos va a ayudar a salir de dudas. Hace apenas unos días, la publicación estadounidense analizaba todas las canciones relacionadas con el amor y les ofrecía una puntuación u otra en base al éxito cosechado por la misma. Así lo ha dado a conocer este viernes el periodista especializado en música popular, Fernando Neira, quien ha vuelto una semana más al Hoy por Hoy con sus Historias musicales.

Maldito amor: traiciones, recuerdos y rencor
38:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Endless Love, la auténtica canción de amor
En declaraciones a la Cadena SER, Fernando Neira explica que los responsables de este estudio han clasificado las canciones de amor según un sistema de puntos inverso. De esta manera, aquellas que estuvieron más semanas en el número 1 obtuvieron una puntuación más alta que aquellas que nunca llegaron a esta posición. En base a este resultado, y otros como la época a la que corresponde cada uno de los temas, los expertos de la publicación estadounidense han sacado un listado de las 50 mejores canciones de amor de todos los tiempos.

Listado de las 50 mejores canciones de amor. / Billboard

Listado de las 50 mejores canciones de amor. / Billboard
Y la mejor de todas ellas es Endless Love, de Diana Ross y Lionel Richie. Una canción, publicada en el año 1981 para la película del mismo título, que se convirtió en un auténtico himno para su generación. En un primer momento, la canción iba estar interpretada únicamente por Lionel Richie. Sin embargo, el director de la película, Franco Zeffirelli, pensó que estaría bien incluir una voz femenina y de ahí surgió la opción de Diana Rose: "La canción te puede gustar más o menos, pero son dos pesos pesados".
Una canción para la historia
A pesar de que ambos aceptaron la propuesta encantados, tuvieron bastante dificultades para cuadrar con sus agendas. Por aquel entonces, Diana Ross era una estrella internacional y Lionel Richie comenzaba a despuntar con el grupo Commodores. De ahí que no tuvieran demasiado tiempo para reunirse y que acabaron grabando este tema a las tres de la madrugada en un estudio musical.
Un tema tan popular que incluso llegó a estar nominado en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Canción. Sin embargo, la estatuilla fue finalmente para la canción de la película Arthur, el soltero de oro. Todo ello gracias a otro éxito como Best That You Can Do, otro tema que sonó hasta la saciedad en todos los eventos de los años 80.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...