Historia

El histórico mapa de un erudito español que colocaba a Jerusalén como el ombligo del mundo

Isidoro de Sevilla estuvo presente en muchas referencias literarias espirituales de la Edad Media

SER Historia | El histórico mapa de un erudito español que colocaba a Jerusalen como el ombligo del mundo

SER Historia | El histórico mapa de un erudito español que colocaba a Jerusalen como el ombligo del mundo

01:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Eclesiástico católico, polímata y erudito, Isidoro de Sevilla ha pasado a los anales de la historia por el vasto saber que acumuló, recogido en su gran obra: Las Etimologías. En Ser Historia, Nacho Ares, junto al cronovisor del programa, Jesús Callejo, han analizado la vida y la obra de quien fue obispo de Sevilla durante más de tres décadas, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia.

Isidoro de Sevilla abordó en los 20 libros que componen Las Etimologías todo lo relacionado con lo divino y lo humano: escribe sobre arte, literatura, derecho, cosmología e incluso cartografía. A partir de los mapas en T y O, planos muy básicos en aquella época, Callejo explica que el propio erudito los difundió y que estos aparecieron más tarde en obras como el Beato de Liébana.

Más información

El Mapamundi del Beato de Liébana, una de las principales obras cartográficas de la Alta Edad Media, se basó en las descripciones de San Isidoro de Sevilla, Ptolomeo y las Sagradas Escrituras. En este plano, la Tierra se dividía en tres continentes: Asia, Europa y África, que correspondían a los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, respectivamente. Isidoro de Sevilla estableció Jerusalén como el epicentro de los tres continentes conocidos en aquel momento, motivo por el cual se la denominaba "el ombligo del mundo". Callejo señala que esto no solo tenía un aspecto geográfico, sino también una profunda carga de espiritualidad cristiana medieval, hasta el punto de influir en la forma en que Dante Alighieri escribió La Divina Comedia.

La obra más importante de Dante, cuenta Callejo, inicia su viaje a los infiernos desde el subsuelo de Jerusalén, y el propio autor menciona a San Isidoro en uno de los puntos del recorrido hacia el Paraíso. Como en esta gran obra, el erudito estuvo presente en prácticamente todas las referencias literarias espirituales de la Edad Media.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00