Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

Así fue el Día de la Radio en ‘Si amanece’

Los oyentes disfrutaron con Roberto Sánchez y todo el equipo de una madrugada especial de radio

La jornada arrancaba con 'Si amanece' como cada madrugada con el Juego de los Detectives, pero con nuestros oyentes más cerca que nunca. No faltaron togas, risas, cine y mucha emoción. Roberto Sánchez y todo el equipo daban comienzo a una noche memorable.

El fiscal de 'Si amanece' abrió el Juzgado de Guardia' con las preguntas de los oyentes

Estuvo presente en los estudios de La Ser en Madrid el fiscal de 'Si amanece', Félix Martín, quien abría el Juzgado de Guardia respondiendo a algunas dudas de los oyentes sobre el funcionamiento de la Justicia.

Ante la primera pregunta, ¿un delito cometido por un juez o fiscal se pena con agravantes?, Félix afirmaba que sí, siempre y cuando fuera durante el ejercicio de su labor. Mientras que otra curiosidad que nos resolvió el fiscal durante la jornada fue si la toga es un elemento 'sagrado': ¿podría haber venido a la radio llevando una o asistir a una manifestación con ella? Félix respondía que, de acuerdo a su conciencia, se guardaba bastante en aras de dar una imagen de parcialidad.

Otra de las cuestiones a tratar, y siguiendo en la preocupación por la moda de la Justicia, el fiscal nos dio a conocer el precio de una toga, el significado del 'uniforme judicial' o si se pueden llevar tatuajes o las uñas pintadas en los juzgados. Edgar Hita fue más allá y le preguntó a Félix por las relaciones afectivas dentro del sistema judicial.

Todavía quedó tiempo para que el fiscal resolviese un par de dudas más. Javi, de Vitoria, hizo hincapié en la elección de prisiones por parte de los reos y cuál es el funcionamiento para que se puedan dar estos casos. Mientras que Enrique, de Madrid, quiso averiguar cómo se sentía Félix Martín cuando se topaba con ciudadanos incrédulos ante la Justicia.

Cuenta atrás para San Valentín con San Radionín

Este jueves previo a la celebración del amor, Laura Martínez trajo consigo una recopilación cinematográfica sobre algunos de los mejores clásicos románticos del cine y, por una vez, dejó a un lado las romcoms que tanto le gustan. No obstante, cabía mencionar 'El Diario de Bridget Jones', película que se estrenaba a inicios de los 2000 y que vuelve a los cines este San Valentín de 2025 con su cuarta entrega.

Una vez cubierto el cupo con esta romcom, Laura empezaba su listado de recomendaciones clásicas con 'Lo que el viento se llevó' (1939), donde el amor, uno duro, platónico e imposible, caracteriza este drama.

Y ¿quién no es fan de Meryl Streep en todas sus facetas? Desde luego que Laura Martínez sí lo es. Por ello, mencionó 'Memorias de África' (1985), clásico indiscutible para Adriana Mourelos, quien se queda con la escena en la que Robert Redford le lava el cabello a Meryl Streep. Aunque para Laura, la historia de desamor que requiere de mención especial es 'Los puentes de Madison' (1995).

¿Si fusionamos a Audrey Hepburn, San Valentín y película de amor? Aunque muchos pensarán en 'Vacaciones en Roma' (1953), Laura salta de Italia a Francia para recuperar 'Dos en la carretera' (1967) y los looks de Audrey. Y siguiendo los recorridos de cine, Laura viaja hasta Casablanca, el protectorado francés que da nombre a la película que, según la experta cinematográfica del 'Si amanece', supuso la gestación de las romdrams o dramcoms.

Si damos un salto temporal hasta los noventa, cualquier mujer criada bajo el yugo del amor romántico recordará 'Antes de amanecer' (1995) y a aquella química que prendía entre Céline y Jesse en un tren camino de Viena.

Pero cabe mencionar también algunas series que marcaron la visión del amor. En este caso, Laura incide en las crisis de pareja con 'Secretos de un matrimonio' (1975), miniserie de seis episodios escrita y dirigida por Ingmar Bergman. Bajo el mismo título, Jessica Chastain y Oscar Isaac protagonizaron en 2021 una revisión del clásico con los mismos ingredientes: matrimonio, infidelidad y divorcio. Componentes que si se conjugan con Madrid, el trabajo, tiempo libre, la familia o los cuidados dan como resultado 'Los años nuevos' (2024), la nueva serie de Rodrigo Sorogoyen.

Una Enviada Especial del Oyente de lo más picante

¿Existe la película 'fue a por trabajo y le comieron lo de abajo'? Responder a esta pregunta fue el reto que se le planteó a Marta Centella por el Día de la Radio. Aunque la réplica llegó pronto: no, no existe.

No obstante, y dado que no quiso dejar a los oyentes con mal sabor de boca, planteó un juego en la misma línea. Adivina el título verdadero: 'Me tiraba lo divino y me follé a tu crucifijo', 'Me entró la gula y me follé a tu mula' o 'Caray con el mayordomo, qué largo tiene el maromo'.

La Parda abogó por la primera, pero en el estudio parecían tenerlo muy claro: fue el tercer filme aquel que encerraba una película verdadera. Una cinta de 1979 cuya sinopsis consiste en la historia de una joven pareja que recibe una carta, junto a una foto, de un tal Fermín solicitando el puesto de mayordomo. Rápidamente, deciden aceptarlo y pronto se dará cuenta del 'gran encanto' que posee el nuevo mayordomo. La mujer inmediatamente sucumbe ante ese 'encanto' y el marido, en lugar de molestarle la situación, se une a ellos.

Para cerrar la sección, Marta Centella lanza un llamamiento a los oyentes para que le manden muchas preguntas con tal que estas se queden en el baúl de los recuerdos.

Tus grabófonos de confianza: Edgar Hita y Adriana Mourelos

En el Día de la Radio, Edgar Hita dio comienzo a su grabófono habitual escogiendo su cosa mágica: Fiiiiibergran. Para contextualizar, Carlos Pumares quería decirle a una señora cómo se llamaba un producto y, sin querer, hizo la mejor cuña de la historia de la radio, allá cuando estaba de moda el teletexto.

Y, para recreo de Edgar Hita, nos desveló algún que otro gusto que tiene por ahí. Esta vez fue Óscar Tito, para desconocimiento de Roberto Sánchez, a quien invita a hacer una cuña publicitaria del 'Si amanece nos vamos'. Con él, también llegaron los personajes habituales a quien da voz La Parda: Raúl Cimas, Gloria Serra, Laporta, Bertín y Florentino.

Como colofón para una madrugada de radio, Adriana Mourelos trajo un grabófono cargado de Congreso. Réplicas y más réplicas de todas las formaciones enmarcadas en una especie de 'tentaciones' en la cámara de la democracia. Si Tellado tuvo amor para dar y regalar a Sánchez y María Jesús Montero, Feijóo lo culminó con un pareadillo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00