Zelenski advierte a Trump: "No aceptaremos cualquier negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros"
El presidente ucraniano señala que, durante su conversación con Trump, este le hizo saber no sólo que no se fía de Putin, sino también de que no está seguro de que sea tan fácil poner fin a la guerra de una manera justa para Ucrania

Donald Trump y Volodimir Zelenski se saludan durante su encuentro en septiembre de 2024 / Alex Kent

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este jueves a propósito de la llamada al líder del Kremlin, Vladímir Putin, del presidente de EEUU, Donald Trump, que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
"Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos", ha asegurado Zelenski durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania, según informa la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.
Más información
- Las principales potencias de la UE y Reino Unido ratifican su defensa de la independencia de Ucrania tras la charla de Trump con Putin y Zelenski
- El Kremlin confirma que han comenzado los preparativos para una reunión entre Trump y Putin
- El punto de partida de Rusia para negociar la paz en Ucrania: veto a su entrada en la OTAN y reducción de la presencia de la Alianza en los países fronterizos
Zelenski hace estas declaraciones después de que Trump llamara el miércoles a Putin y afimara que acordó con el presidente ruso avanzar hacia una negociación que ponga fin a la guerra. Sin embargo, el líder ucraniano ha indicado que Trump le transmitió que tuvo la sensación de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, "quiere la paz y quiere que termine la guerra". Zelenski ha revelado que la conversación, "realmente buena", con el jefe de la Casa Blanca se prolongó durante "casi una hora" y le hizo saber no sólo que no se fía de Putin, sino también de que no está seguro de que sea tan fácil poner fin a la guerra de una manera justa para Ucrania.
"Él me respondió: 'Yo también sé lo que quieres'. Le dije que él se dirige a Putin como líder del Estado ruso, y yo pienso en él como en un enemigo y creo que tengo una mejor percepción y por eso le dije que no confío en él", ha contado Zelenski a los medios durante su visita a la central nuclear de Jmelnitski.
Zelenski también ha explicado que insistió a Trump en que es una prioridad absoluta para Ucrania que sus socios ofrezcan verdaderas garantías de seguridad, en especial Estados Unidos. "'Sin ustedes, no vemos cuáles son'", ha explicado que le contó a presidente estadounidense, según recogen agencias ucranianas.
El presidente estadounidense llamó a Zelenski para informarle de su conversación con Trump al acabar la llamada con el líder ruso. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no. El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, ha señalado recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, Zelenski extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.
Sánchez traslada su apoyo a Zelenski
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha confirmado este jueves que ha mantenido una conversación con su homólogo ucraniano para trasladarle su apoyo "en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia".
"Ucrania puede seguir contando con España. Este apoyo va más allá de palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera", ", ha dicho Sánchez a través de la red social X. "Una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto", ha añadido.
Rusia considera a EEUU su "principal interlocutor"
Por su parte, desde Rusia ven a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, según ha declarado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington", ha indicado Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarúbin. En este sentido, también ha indicado que Ucrania participaría "de una forma u otra" en cualquier conversación para poner fin a la guerra, pero que habría una vía separada entre Estados Unidos y Rusia para las conversaciones.
La agencia Interfax señala, por otro lado, que la preparación para una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump podría llevar varios meses, pero ambas partes coincidieron en que la capital saudí, Riad, era un lugar adecuado. Además, aseguran que Putin y Trump volverán a hablar antes de su previsible encuentro presencial en Arabia Saudí.
Rutte asegura que nunca prometieron a Ucrania su anexión a la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este jueves a que las negociaciones para la paz en Ucrania se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una “derrota” de Occidente. En este sentido, ha añadido que los líderes occidentales nunca prometieron a Ucrania que se convertiría en miembro de la OTAN si lograba un acuerdo de paz con Rusia.
"Tenemos que asegurarnos de que Vladimir Putin nunca más intente atacar a Ucrania, eso es crucial... pero nunca se le ha prometido a Ucrania que, como parte del acuerdo de paz, formaría parte de la OTAN", ha declarado en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.
"Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente", ha concluido.