Sociedad

¿Qué significa la radio para ti? Los oyentes de la SER responden en el Día Mundial de la Radio

La Cadena SER celebra este día abriendo sus puertas en una jornada especial

La radio es un hilo invisible que une a quienes la hacen con quienes la escuchan. En el Día Mundial de la Radio, la Cadena SER abrió sus puertas a sus oyentes. Pudieron vivir desde dentro las ondas. Entre los visitantes estaban José, Pedro y Jesús, tres fieles seguidores de la SER que, entre los estudios y los micrófonos, compartieron sus historias y lo que significa la radio en sus vidas.

Para José, madrileño de toda la vida, la radio es compañía. "Por las noches, por la mañana, en cualquier momento, allí está", dice con emoción. Mientras recorre los pasillos de la emisora y se toma fotografías con sus locutores favoritos, recuerda a su madre, que siempre tenía la radio encendida. "Ella por las tardes escuchaba los programas, y por la mañana recuerdo que le fascinaba La saga de los Porretas, se reía un montón con ese programa", cuenta. Esos sonidos, esas voces que llenaban su casa, siguen siendo parte de su día a día. "Por la mañana, cuando me levanto, escucho a Àngels toda la mañana", dice con una sonrisa minutos después de haber presenciado en directo 'El Abierto' de Hoy por Hoy.

Más información

Jesús, que vino desde Sevilla para esta jornada, también ha encontrado en la radio una presencia constante. "En una época mala de mi vida, con depresión y sin poder salir, me ayudó mucho. Me mantenía informado, entretenido, me hacía compañía", explica. En aquellos días difíciles, las voces de la SER fueron un refugio, desde el Hoy por Hoy con Àngels Barceló y José Luis Sastre, hasta las radios musicales de Los 40. "Todavía hay muchos jóvenes que escuchamos los informativos y que nos informamos todos los días", asegura, rompiendo con la idea de que la radio es cosa del pasado.

Jesús, Pedro y José disfrutan de las vistas desde las terrazas de la Cadena SER de Madrid, este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio

Jesús, Pedro y José disfrutan de las vistas desde las terrazas de la Cadena SER de Madrid, este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio / Diego Puente

Jesús, Pedro y José disfrutan de las vistas desde las terrazas de la Cadena SER de Madrid, este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio

Jesús, Pedro y José disfrutan de las vistas desde las terrazas de la Cadena SER de Madrid, este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio / Diego Puente

Un vínculo con la historia

Más allá de la compañía, la radio ha sido testigo y narradora de los grandes momentos de la historia. Pedro, nacido en un pueblo de Jaén, pero residente en Alcalá de Henares, lo sabe bien. "Para mí la radio significa comunicación, pero sobre todo cercanía. Cuando me entero de las noticias, lo más rápido siempre es por la radio", explica.

Su conexión con la SER viene de lejos. "Cuando estaba en el colegio escuchábamos a Vicente Marco en Carrusel Deportivo, me encantaba", recuerda. Más tarde, Carlos Llamas se convirtió en un referente para él. Pero si hay un momento en el que sintió la radio como un pilar indispensable, fue el 11 de marzo de 2004. "En el atentado del 11M yo trabajaba en un hospital, llevaba 35 años allí. Viví de cerca lo que pasó y estuve ayudando en el tanatorio que se montó en IFEMA. Esos cuatro días, jueves, viernes, sábado y domingo, conectaba las 24 horas con la SER, con Gabilondo informando", cuenta. "La SER siempre conmigo. ¡Viva la SER!", concluye.

Un día en el corazón de la radio

Este 13 de febrero, la SER quiso devolver a sus oyentes un poco de lo que ellos le han dado durante más de un siglo. Los estudios se llenaron de personas que, como José, Pedro y Jesús, han crecido con la radio como compañera de vida. Recorrieron las instalaciones con la misma emoción con la que encienden sus transistores cada mañana.

"Darles las gracias por esta iniciativa, de que a los oyentes nos puedan traer, que vivamos la radio desde dentro", dice Jesús. Porque la radio, además de ser compañía y memoria, es comunidad. Un espacio donde las voces de quienes informan se mezclan con las de quienes escuchan.

Mara Torres celebrando el día de la radio en 'El Faro' / jparis

Mara Torres celebrando el día de la radio en 'El Faro' / jparis

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00