Sociedad

La violencia de género ha dejado 1.862 huérfanos desde 2003, 969 menores, según Fundación Mujeres

El año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista

La jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en La Rioja, Noelia González, durante la lectura de la declaración institucional durante la concentración para condenar el asesinato de la última víctima de violencia machista, Catalina José, de 48 años, en Benalmádena (Málaga) el pasado 9 de febrero en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares / Raquel Manzanares (EFE)

La jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en La Rioja, Noelia González, durante la lectura de la declaración institucional durante la concentración para condenar el asesinato de la última víctima de violencia machista, Catalina José, de 48 años, en Benalmádena (Málaga) el pasado 9 de febrero en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares

La violencia de género ha dejado desde 2003 1.862 huérfanos, 969 de ellos menores de edad, según datos de Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Soledad Cazorla, que acompaña a las familias que asumen la crianza de estos niños.

Más información

En la presentación del VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla, la entidad ha señalado que entre 2003 y 2024 han sido 969 los menores que han sufrido el asesinatos de sus madres consecuencia de la violencia de género y alrededor de 893 si se contabiliza a los mayores de edad. Si bien, de estos últimos no hay datos aún del año pasado.

Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista desde que hay registros, con un total de 56. Le siguen el año 2015, con 51; 2019, con 48; 2014, con 43; 2013, con 42; y 2018, con 41; 2024, con 36; 2022, con 36; 2021, con 32; 2016, con 30; 2017, con 26; 2020, con 26. En total, cifra en 469 los menores huérfanos por la violencia machista desde 2003 y hasta 2024.

Maruja Torres: "El día en que deje de conmoverte o sacudirte lo que ves, es mejor que alguien te dé un buen sopapo"

Maruja Torres: "El día en que deje de conmoverte o sacudirte lo que ves, es mejor que alguien te dé un buen sopapo"

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Fondo de Becas Soledad Cazorla es un proyecto promovido por la familia de Soledad Cazorla, la primera fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer, y gestionado por la Fundación Mujeres, que nació con el objetivo de hacer visible y mejorar la situación de los huérfanos por violencia de género.

Las becas que se gestionan desde este Fondo están destinadas a intentar reparar el daño que han sufrido estos niños y niñas, a través de unas ayudas económicas destinadas a facilitar el desarrollo de estudios universitarios o el acceso a servicios de refuerzo educativo o psicológico que puedan necesitar.

En este sentido, el copromotor del Fondo, Joaquín García-Cazorla ha indicado que han concedido 82 becas en el periodo 2023-2024, el 43,59% dirigidas a nuevos beneficiarios. Mientras, el 56,41% han sido renovaciones dirigidas a personas huérfanas de la violencia de género.

La 'lotería de la Madrina': el sorteo que ayuda a los huérfanos de violencia de género

La 'lotería de la Madrina': el sorteo que ayuda a los huérfanos de violencia de género

12:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respecto a las características de los beneficiarios directos de las ayudas, en total, en el periodo 2023-2024 se han concedido un 64,63% a menores de edad y un 35,37% a jóvenes mayores de edad. Por comunidades, el año pasado Andalucía es la que ha contado con mayor número de familias beneficiarias, con seis. Le sige la Comunidad de Madrid (4); Galicia (3); Cataluña (2); Comunidad Valenciana (2) y Canarias, Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Ceuta, Aragón y Melilla, con una.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00