España supera por primera vez los 49 millones de habitantes gracias al empuje de la inmigración
Según el INE, la población de nuestro país ha crecido en casi 460.000 personas entre finales de 2023 y finales de 2024

Ciudadanos paseando por El Arenal de Bilbao.

Madrid
Más habitantes que nunca. España empieza la carrera hacia los 50 millones de personas. La última estadística del INE correspondiente al último trimestre del 2024 nos sitúa ya, por primera vez, por encima de los 49 millones de habitantes (49.077.984).
El crecimiento con respecto a un año antes es de casi un punto porcentual. Hablamos de 458.289 habitantes más en solo doce meses.
Más información
Empuja la inmigración. El crecimiento se debió al incremento de las personas nacidas en el extranjero ya que las personas nacidas en España disminuyeron. En los últimos tres meses del año pasado, las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana (con 43.000 llegadas a España), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).
A día de hoy, según esta estadística, casi el 20% del total de la población que vive en España ha nacido en el extranjero, cerca de 9.400.000 personas, frente a los casi 40 millones de habitantes nacidos en nuestro país, una cifra que baja en más de 20.000 personas en términos globales.

Desmontando las mentiras sobre los inmigrantes: ni Trump puede deportarlos masivamente ni existiría el 'milagro económico español' sin ellos
07:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El crecimiento poblacional fue positivo en todas las comunidades autónomas, en Ceuta y Melilla. Sobre todo, aumentó -por este orden- en Comunidad Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Catalunya (0,34%).
El número de hogares creció también en el último trimestre del 2024, registró un aumentó superior a los 33.000, con lo que el total se sitúa en 19.425.559, valor máximo de la serie histórica.