Ana Belén: "A mí la popularidad me ha venido poco a poco y acompañada de mucho cariño"
Aimar Bretos entrevista a la cantante y actriz Ana Belén

Las entrevistas de Aimar | Ana Belén
27:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En 'Hora 25', celebramos el Día de la Radio con una invitada muy especial. Aimar Bretos entrevista a una de las cantantes y actrices más importantes de la historia de España, la gran Ana Belén. En la mesa también están los periodistas Ángeles Caballero y Manuel Jabois, que aportarán a la conversación su peculiar forma de mirar el mundo.
Más información
Ana Belén se muestra feliz y encantada de estar en la Cadena SER en el Día de la Radio: "Soy una oyente fiel que habla con la radio. Me enfado cuando oigo noticias, cuando espero que haya respuestas algo más contundentes y rápidas, las grito yo. Recuerdo a mi madre cómo hablaba cuando escuchaba algo en la radio o veía algo en la tele. Yo me veo así y me digo: ay", nos cuenta la cantante madrileña.
"Yo canté en esta emisora mucho tiempo, desde que tenía 10 años hasta los 13. Yo venía aquí a cantar, a la Cadena SER, a Radio Madrid. Venía cada mañana a primera hora. Un sábado, en un programa que se llamaba 'Gran Vía', vino Mike Ríos. Imagínate lo que era. En la segunda planta, un estudio con butacas... Y yo estaba detrás de una puerta, entusiasmada, les miraba, no me lo podía creer. Poco tiempo después, conocí a Miguel, es mi amigo, fíjate cómo es la vida", relata Ana Belén.
La voz de Ana Belén es historia de España, ¿Cómo la cuida? "Cuando tienes un trancazo, no hay tu tía. Lo que más estropea la voz es el esfuerzo de proyectar hablando. Por la voz, cuando yo hago teatro, luego necesito un descanso, no podría cantar en las épocas en las que hago teatro. Yo caliento la voz delante del espejo, con el diafragma, haciendo ejercicios: la, la, la, la, la...", la actriz hace los propios ejercicios en directo.
El nuevo disco
Hace nada que Ana Belén ha vuelto al estudio para grabar, en este caso, una bachata: "A mí me gusta bailar, no sé si lo hago bien, pero me desinhibo y me encanta". ¿Para cuándo el nuevo disco? "Para abril lo tengo que tener, empiezo gira, así que lo tengo que tener", confiesa. Suena 'Bachátame', un adelanto de ese nuevo proyecto.
"Se graba distinto, después de haber grabado tantos discos. Yo he aprendido algo que nos decía un profesor de teatro que yo tuve hace muchos años, se llamaba William Leyton, y me decía: economiza. Así que he aprendido a economizar. Cuando eres más joven tienes más necesidad de decir: yo canto así y tengo este rango de voz. Tienes esa necesidad de epatar. Cuando te haces mayor, la voz ya no es la misma y aprendes a economizar. Vas a la almendra del asunto. Vas a contar y que la gente entre en ese cuento", explica.
La figura de Ana Belén
Para Jabois, Ana Belén representa lo que España aspiró a ser un día y no consiguió llegar: "Eres puro presente, pero yo hubo un día en que pensé que España se tenía que parecer a ti y no lo hizo". "Hasta que conocí a Víctor, a mí no me conocía nadie. Entonces ha habido unos años de mi vida en los que he trabajado mucho en la profesión, pero sin esa presión. Luego la popularidad ha venido poco a poco y ha venido acompañada de cariño, que siento que la gente me tiene. Yo soy bastante reservada, pero ahora me he venido arriba. Soy pudorosa y creo que eso me hace tener una relación determinada con respecto a la popularidad, que está muy bien y es resultado de mi trabajo", dice Ana Belén.
Ángeles Caballero le pregunta a la actriz cómo lleva una mujer pudorosa la relación con las redes sociales: "Yo soy Ana-lógica. No es que me niegue, pero hay cosas que no entiendo muy bien. Tengo redes, pero lo justo. Aún así, me he visto que de repente me contaban que salía en una publicidad en silla de ruedas... Unas barbaridades. Es decir, que lo de las redes, que yo entiendo que es estupendo, porque nos conecta... Pero hay que tener mucho cuidado. Nos defendemos nosotros mismos si somos capaces de informarnos, de tener la suficiente información y una cierta distancia", argumenta.
Qué haría Ana Belén si de repente Trump está en primera fila de un concierto suyo: "Pensaría que es un fan con una careta de la revista Mongolia. No me explico que Vox sea tercera fuerza en las encuestas. Cuando llegas a un punto en el que no haces ningún tipo de propuesta, te subes a la ola de lo que está pasando en todo el mundo... Es verdad que la ciudadanía está harta, que hay cosas que siguen sin resolverse, sobre todo para la gente joven. Y ves que hay unos ahí que están tratando que la ola de extrema derecha sea un tsunami...", reflexiona.
"Yo no me escucho ni me veo. Pasan los años y a lo mejor tengo un recuerdo de una mala película que hice, pero de repente me la encuentro en la tele haciendo zapping y me digo: pues no estaba tan mal. Hay que ser exigente. Si te quedas en un lugar chiquitito y cómodo... Odio la frase: he salido de mi zona de confort. Y, sobre todo, cuando se la escucho a compañeros de profesión... ¡Pero si nuestra profesión no es una zona de confort!", concluye.

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....