El politólogo Sami Naïr, sobre Donald Trump: "Solo hay una alternativa: aceptar y someterse o la guerra"
El politólogo y catedrático de Ciencias Políticas critica el silencio de Europa ante la agresiva postura de Donald Trump

Sami Naïr, politólogo, sobre Donald Trump: "Solo hay una alternativa: aceptar y someterse o la guerra"
26:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca resulta difícil encontrar voces o discursos públicos claros que se atrevan a cuestionar sin reservas esas proyectadas deportaciones masivas de inmigrantes o su plan para convertir Gaza en un resort de lujo expulsando de la Franja contra su voluntad a sus dos millones de habitantes. En las últimas horas, el Papa Francisco se ha convertido en uno de esas escasas figuras que han alzado la voz con una carta enviada a los obispos católicos de Estados Unidos en la que asegura que esas deportaciones hieren la dignidad humana y critica que se identifique a la inmigración ilegal con la criminalidad.
Más información
Desde hace días muchas miradas se dirigen a Europa, a la Unión Europea, en busca de un pronunciamiento, un criterio, una posición política común. Pero la pregunta de qué piensa Europa y sobre todo, qué va a hacer Europa, de momento no parece tener respuesta. En este contexto, el politólogo y catedrático de Ciencias Políticas Sami Naïr, una de las grandes voces expertas en migraciones, acaba de publicar 'Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión'. Un libro que trata esta encrucijada en la que se encuentra la Unión Europea ante su propio futuro y su papel en el mundo.
“El silencio de la Unión Europea francamente no me sorprende. Desde Europa no me molesta, desde los gobiernos europeos, salvo unos u otros, considero que su silencio es inquietante y problemático”, ha declarado Naïr en La Ventana. El politólogo ha subrayado que los líderes europeos no han tomado una postura firme ante las políticas de Trump, especialmente en relación con sus medidas migratorias y su acercamiento hacia temas como la limpieza étnica en Gaza. “Estamos ante algo nuevo y excepcional, y tenemos que tomarnos en serio lo que está pasando en el mundo, y lo que este señor está preparando para la sociedad civilizada mundial”, ha agregado.
Naïr también ha resaltado la división interna que existe entre los países miembros de la Unión Europea, lo que impide que se adopte una posición común en cuestiones clave. Según el politólogo, mientras algunos gobiernos están completamente alineados con Estados Unidos, especialmente los países del este de Europa, “Francia aboga por una Europa soberana, mientras que Alemania está aterrorizada porque depende de EE.UU. por su armamento y sus exportaciones”. Esta falta de unidad, según Naïr, ha llevado a que no haya consenso sobre temas tan cruciales como "la política de defensa, las relaciones con Rusia o el futuro de Oriente Medio".
El politólogo también ha criticado la falta de identidad política en Europa, donde, según él, la Unión se ha reducido a una comunidad de intereses económicos, sin un verdadero sentido de pertenencia. “Europa es ruido”, ha afirmado Naïr, quien también ha señalado que “lo que existe es una comunidad de intereses, y necesitamos una comunidad de pertenencia”, insistió. El politólogo y catedrático ha afirmado que "estamos en una situación muy difícil", y que "la identidad europeo funciona como un mito para satisfacer lo poco que los europeos tienen en común".
Sobre el panorama global, Naïr ha hecho un análisis de la situación que presenta Donald Trump: “Trump utiliza a los inmigrantes, extranjeros, palestinos... como un primer paso. Es un sistema que va a destrozar la civilización”. Para Naïr, las políticas de Trump representan un desafío radical, donde el presidente estadounidense impone una sola alternativa: “Aceptar y someterse o la guerra”. El politólogo ha sentenciado que "no hay otra alternativa". Naïr ha explicado que "los grandes estados no van a aceptar", y que como consecuencia " tendremos un periodo de enfrentamientos duros con Estados Unidos, pero probablemente tendremos que enfrentarnos también con los países del Este".
Frente a esta situación, Naïr ha advertido que Europa no tiene más opción que "oponerse radicalmente" a las políticas de Trump y ha lanzado un mensaje a los líderes europeos: "El enfrentamiento con Trump no depende de nosotros, es él el que nos obliga a hacerlo. Hay que construir cuanto antes un sistema institucional europeo". “Tenemos que educar a los jóvenes en ese espíritu”, ha concluido el politólogo, señalando que la única forma de avanzar es "resistir y construir un sistema institucional europeo" que sea capaz de enfrentar estos retos globales.