Niño Becerra lo tiene claro tras ver el show de Trump y Musk: "El capitalismo se ha quitado la careta"
El economista ha repasado la actualidad económica en 'La Ventana', desde la polémica de la tributación del salario mínimo hasta la caída en bolsa de Tesla

La Ventana de los números | La polémica por la subida del salario mínimo
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La primera sesión de control al Ejecutivo de este año ha estado marcada por un intenso debate sobre la tributación del salario mínimo, un tema que ha generado un choque de argumentos entre los partidos políticos y ha visibilizado la división interna entre el PSOE y Sumar. Santiago Niño Becerra, nuestro experto en economía, ha señalado en La Ventana que la Hacienda Pública española necesita dinero imperiosamente debido al impacto de la inflación, que encarece los costes y aumenta el pago del IRPF.
Más información
"Por lo que he leído, esta medida obedece a que España tiene un déficit fiscal y unos compromisos de llegar a ciertos números. El Estado necesita 'pasta' y rasca de donde sea. Siempre he defendido el camino de perseguir el fraude fiscal", ha afirmado Niño Becerra, pues la elusión fiscal asciende a entre 60.000 y 90.000 millones de euros anuales en la Unión Europea. Sin embargo, critica la falta de voluntad política para abordar este problema de manera efectiva.

Para el economista, esta medida es una decisión política. "Es el Gobierno el que decide esto y designa al gobernador de España, que es un cargo técnico. Se toman decisiones que no se ajustan a la racionalidad", ha dicho Niño Becerra, que ha defendido que el salario mínimo tendría que fijarlo la contabilidad y no un gobierno o una empresa. "Hay empresas en España que podrían pagar un salario mínimo de 2.000 euros por su actividad, su valor añadido, su margen, su beneficio. Lidl, en Suiza, fijó un salario mínimo para sus empleados porque llegó a la conclusión de que sus números permitían pagar esa cantidad", ha puesto como ejemplo de su propuesta.
Tesla se desploma en bolsa
Tesla ha perdido casi un tercio de su valor en bolsa desde sus máximos, un fenómeno que algunos expertos atribuyen al 'efecto Trump' y a la creciente polarización en torno a la figura de su CEO, Elon Musk. Niño Becerra explica que el capitalismo ha dejado atrás la responsabilidad corporativa y las ventas de Tesla en Europa, especialmente en Alemania, se han desplomado un 50% en enero. "Creo que el capitalismo se ha quitado la careta. Después del fin de la Guerra Fría entró en una dinámica de capitalismo del rostro humano. Hasta George Bush hijo adoptó una serie de posturas amigables con la clase trabajadora, pero ahora las grandes fortunas han visto que esto ya no hace falta, que ya no hay peligro y que se puede ir a saco. Ellos han ganado, tienen el poder", ha explicado.
Para Niño Becerra, el factor más importante a la hora de analizar la caída en bolsa de Tesla es el mercado chino. "Hay una empresa automovilística china (BYD) que está utilizando una tecnología eléctrica rompedora que está dos años por delante del resto del mundo. De hecho, se dice que quiere robarle la cuota de mercado a Tesla", ha dicho.
¿El fin de los smarthpones?
Por otro lado, Bill Gates ha predicho el fin de los teléfonos móviles, que serían reemplazados por 'tatuajes electrónicos'. Estos dispositivos, que actualmente se desarrollan con fines médicos, estarían dotados de microprocesadores capaces de realizar funciones como llamar, enviar mensajes o compartir la ubicación en tiempo real. Niño Becerra advierte que esta innovación podría eliminar la necesidad de fabricar smartphones, pero también plantea serias preocupaciones sobre la privacidad, ya que los usuarios estarían permanentemente localizados. Contado así, parece ciencia ficción, pero ya se está probando. La industria de los móviles desaparecería. Si esto se combina con unas gafas de realidad aumentada (VR), estaríamos hiperconectados constantemente", ha finalizado Niño Becerra.

Álvaro García-Dotor
Periodista cultural. Redactor en La Ventana.