Tribunales

Moncloa entrega a la jueza de Badajoz la información sobre el exasesor que trabajó después con el hermano de Pedro Sánchez

La jueza que investiga la actividad profesional del hermano del jefe del Ejecutivo había pedido a la UCO que se personara en la Moncloa para reclamar el expediente pero finalmente no ha sido necesario porque la información se envió el martes de forma telemática al juzgado

Fotografía de archivo, tomada el 05/11/2024, de David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno. / José Luis Real. (EFE)

Fotografía de archivo, tomada el 05/11/2024, de David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno.

Madrid

Moncloa ha entregado a la jueza que investiga el cargo de libre designación que la Diputación de Badajoz adjudicó a David Sánchez toda la documentación sobre la relación laboral de Luis María Carrero Pérez con la Presidencia del Gobierno antes de ser contratado por esta administración para trabajar junto al hermano de Pedro Sánchez. Se cumple así con la petición que el pasado lunes hizo la jueza que investiga si la diputación creó el puesto de David Sánchez como jefe de la Oficina de Artes Escénicas solo por su relación personal con el jefe del Ejecutivo. Una investigación que se abrió a raíz de una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias.

Más información

El pasado 29 de enero, el juzgado emitió un oficio requiriendo a Presidencia del Gobierno la documentación relativa a los puestos ocupados por el extrabajador, que después fue contratado en la administración pacense: tanto "la fecha de inicio y finalización de los trabajos, los contratos laborales firmados y el motivo y la fecha de la extinción" de esa relación. En ese escrito, la jueza Beatriz Biedma reclamaba que se trasladara la información "a la mayor brevedad posible", once días después, y ante la falta de respuesta de la Moncloa, en un nuevo oficio emitido el lunes, la jueza pidió a la Guardia Civil que se encargara de la diligencia, aunque no ha hecho falta la intervención de la UCO porque se entregó el martes de forma telemática.

La jueza profundiza así en una nueva línea de investigación tras demostrarse falsas las acusaciones iniciales que hacía el pseudosindicato Manos Limpias, que fue quien presentó la denuncia inicial. Beatriz Biedma quiere indagar ahora no solo en la contratación de David Sánchez sino en el fichaje de un exasesor de Moncloa para el departamento que dirigía el hermano del presidente. Lo hace a raíz de los correos electrónicos que el extrabajador de la Presidencia del Gobierno mandó a David Sánchez llamándolo "hermanito" y en el que le pedía trabajo.

Más información

El origen de la denuncia: un puñado de recortes de prensa

La denuncia del pseudosindicato ultra, que sirvió para abrir la causa, se presentó en 2024. Manos Limpias acusaba a David Sánchez de obtener el puesto de coordinador de conservatorios de la Diputación de Badajoz, "al que no iba a trabajar" por ser el hermano del Presidente, le atribuían una fortuna inexplicable de 1,4 millones de euros en acciones y también de defraudar al fisco con su residencia en Portugal. Las pruebas eran, en realidad, un puñado de recortes de prensa.

Con el tiempo la mayoría de tesis de la denuncia se demostraron falsas. Supimos que el puesto se creó en 2016 cuando Pedro Sánchez cayó en desgracia en el PSOE, aunque es cierto que empezó a trabajar en julio de 2017, cuando recuperó la secretaría general y que junto a David Sánchez se presentaron otros 11 aspirantes. Ninguno de ellos recurrió el resultado del proceso hasta que ocho años después lo hizo esa acusación popular de ultraderecha. También se comprobó que David Sánchez no trabajó en el tiempo que estuvo de baja por paternidad y en el año que cogió de excedencia y que el millón y medio de euros en acciones resultó ser falso. También las pesquisas confirmaron que el cambio de residencia a Portugal se comunicó a la administración pública a los efectos fiscales correspondientes.

Sin embargo, la investigación inicial por una denuncia que se ha demostrado falsa ha ido mutando y ahora se agarra a los dos últimos clavos que arden. El primero, que en 2022 la diputación de Badajoz pasó a considerar a David Sánchez director de la oficina de artes escénicas. La administración sostiene que fue un cambio de denominación. Nada más. De hecho cuenta con las mismas funciones y con el mismo sueldo. La jueza cree que no. Que en 2022 y ya con Pedro Sánchez en Moncloa se creó un nuevo puesto que no siguió el procedimiento legalmente previsto.

El segundo, el fichaje de un exasesor de Moncloa para el departamento que dirigía David Sánchez que es el que ha llevado a la UCO este miércoles a requerir información a Moncloa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00