Ciencia y tecnología

Los mensajes de odio en X aumentaron un 50% tras ser adquirida por Elon Musk

Así lo demuestra una investigación realizada por la Universidad de California durante casi un año

Elon Musk en una imagen de archivo

Elon Musk en una imagen de archivo

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, demuestra que los mensajes de odio en la red social X aumentaron un 50% durante varios meses después de que el multimillonario Elon Musk comprara esta plataforma.

Más información

Sin embargo, la cantidad de bots y cuentas falsas no disminuyó entre los meses de junio del 2022 y mayo del 2023 a pesar de la promesa que realizó también Musk al adquirir Twitter. Daniel Hickey, de la Universidad de California en Berkeley, y su equipo acaban de presentar estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS One.

Entre los discursos de odio que se han disparado en X tras la llegada de Elon Musk, estos investigadores destacan la publicación de informaciones falsas que buscan entorpecer las campañas de salud pública, causar daño a colectivos sociales desfavorecidos o, incluso, la difusión de estafas. Esta nueva investigación demuestra también que el aumento de los discursos de odio que se produjo justo antes de que Musk comprara X continuó hasta mayo del año 2023.

Más "likes" odiosos

Además, la tasa semanal de discursos de odio fue un 50% o más alta que en los meses anteriores a la compra de Twitter por Elon Musk y esto incluye un mayor uso de insultos homofóbicos, tránsfobos y racistas. La media de me gusta en mensajes de odio también creció un 70% y esto sugiere que más personas estuvieron expuestas a discursos de odio en X.

Mientras tanto, la presencia de cuentas de bots y otras cuentas pudo “haber aumentado” según advierten estos investigadores. Estos hallazgos contradicen las afirmaciones públicas realizadas desde X que indican que la exposición al discurso de odio disminuyó después de la compra de Musk.

Limitaciones

Este equipo de investigadores de la Universidad de California también advierten que, como la información sobre cambios internos específicos en X es limitada, no pueden sacar conclusiones firmes sobre una relación causa-efecto entre la compra de X por parte de Musk y sus hallazgos.

No obstante, estos científicos expresan su preocupación por la seguridad de las plataformas en línea y piden una mayor moderación en X, así como más investigaciones para arrojar luz sobre la actividad en las plataformas de redes sociales. Porque estos investigadores concluyen que "las políticas para reducir la exposición a contenidos nocivos parecen no ser suficientemente eficaces".

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00