Política

La Moncloa rechaza rectificar sobre la tributación del SMI a pesar de la presión de los socios y de algunas voces internas que reclaman un acuerdo con Sumar

El Gobierno asegura que no aplicará ninguna reforma del IRPF que aprueben los grupos parlamentarios. Creen que pueden ampararse en el artículo 136.4 de la Constitución que prevé que "toda proposición que suponga una disminución de los ingresos requerirá la conformidad" del Ejecutivo

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acompañado de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / mariscal (EFE)

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acompañado de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El ala socialista del Gobierno asegura que la decisión política está tomada y que ahora lo que toca es hacer pedagogía sobre por qué es necesario eliminar la exención para que el Salario Mínimo empiece a tributar en el IRPF. La Moncloa está convencida de que a pesar del coste político que admiten que puede provocar el cambio, hay que defender la posición marcada por Hacienda que no tiene ninguna intención de rectificar: "A instancias del Ejecutivo no se va a dar marcha atrás", dicen las fuentes consultadas por la Cadena SER.

Más información

Por ahora ni el equipo de la vicepresidenta María Jesús Montero, ni el del presidente del Gobierno emiten ninguna señal que haga pensar que se vaya a cambiar de criterio. El Ejecutivo parece impermeable a las presiones que desde que se hizo pública la decisión está recibiendo por parte de Sumar y de prácticamente todos los socios parlamentarios que han registrado iniciativas para intentar torcer el brazo al Gobierno. El ala socialista duda de que los de Yolanda Díaz vayan a sumar sus votos a los del PP para imponerles una decisión que es competencia de un ministerio que no dirigen. Pero en las últimas horas, partidos como EH Bildu, Esquerra, Podemos, Sumar o el propio Partido Popular han presentado textos en el Congreso y en el Senado con la intención de revertir la decisión.

Aritméticamente, ya hay una mayoría posible para que la exención del IRPF se ajuste a la subida del SMI, como reclama la vicepresidenta Yolanda Díaz. En la Moncloa creen que si esa alianza "antinatura" se llega a materializar, el gobierno tiene mecanismos y recursos para no aplicar la modificación impulsada por las Cortes Generales. Avanzan que más que vetar las proposiciones de Ley durante el trámite, optarían directamente por ignorar la recomendación de la Cámara amparados en el artículo 136.4 de la Constitución, que prevé que "toda proposición que suponga una disminución de los ingresos requerirá la conformidad" del Ejecutivo.

Sin embargo, los llamamientos para lograr un acuerdo antes de llegar al choque llegan también desde el ala socialista donde hay voces que sí apuestan por buscar una solución negociada, aunque implique tener que ceder. Aunque en el PSOE, todos los dirigentes consultados respaldan el fondo de la decisión de Hacienda, hay quien reconoce que el departamento de Montero no ha sabido gestionar la situación. Muchos hablan de que el gobierno se ha pegado un tiro en el pie poniendo el foco en la discrepancia y opacando una buena noticia como era la subida del SMI o la actualización de las pensiones que se ha votado este miércoles en el Congreso.

Choque público en el Gobierno: el PSOE se queda solo mientras los socios piden que el SMI no tribute

Choque público en el Gobierno: el PSOE se queda solo mientras los socios piden que el SMI no tribute

16:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00