Hoy por HoyEl Abierto
Política

Impuestos y salario mínimo: Ignasi Guardans y Javier Aroca confrontan por la cara y la cruz de la última medida del Gobierno

La subida del SMI y su tributación dividen el debate político en España

"Lo de la peluquera y Repsol": dos minutos de alto voltaje entre Javier Aroca e Ignasi Guardans sobre impuestos

"Lo de la peluquera y Repsol": dos minutos de alto voltaje entre Javier Aroca e Ignasi Guardans sobre impuestos

03:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La decisión de Hacienda de no modificar el IRPF para elevar el mínimo exento con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha provocado un encendido debate. Por primera vez, quienes perciban el SMI estarán obligados a tributar, ya que la cantidad anual asciende a 16.576 euros, superando el umbral exento de 15.876 euros. Según los cálculos, esto supondrá una tributación aproximada de 300 euros anuales para un aumento de hasta 700 euros. Este tema fue abordado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy, donde Javier Aroca e Ignasi Guardans protagonizaron un intenso y constructivo intercambio de opiniones.

Choque en el Gobierno por la tributación del salario mínimo y más poder para Musk en la Casa Blanca

01:03:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Otra cosa es Repsol"

Ignasi Guardans ha criticado el enfoque sobre la comparación entre distintos contribuyentes, calificándolo de "una tontería". "Hemos escuchado que esto se trata de la peluquera, por un lado, y Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, por el otro, eso es una estupidez porque Josu Jon Imaz paga sus impuestos personales perfectamente, otra cosa es Repsol", ha afirmado, descartando la comparación entre la fiscalidad de grandes empresas y la de trabajadores autónomos.

Asimismo, ha defendido que la ampliación de la base tributaria es una consecuencia lógica de una mejora en el mundo laboral. "Hay una solidaridad entre los que pagan impuestos y los que reciben servicios públicos sin pagarlos, se los pagan los demás. Ahora lo que ocurre es que los demás van a dejar de pagar una parte de esos servicios públicos", ha explicado.

Más información

"Es pertinente un debate público"

Aroca, por su parte, insistió en que la medida tiene implicaciones políticas y sociales que deben discutirse públicamente. "Al contrario, creo que es pertinente un debate público, bien explicado, que no caiga en tecnicismos, porque no todo el mundo en este país ha ido a una escuela de economía ni ha tenido un papi que le ha pagado estudios maravillosos", ha afirmado.

Ha planteado que la carga fiscal recae mayoritariamente en las rentas más bajas, lo que considera un problema estructural. "Vivimos en un estado constitucional y, por tanto, hay que explicar por qué el esfuerzo fiscal mayoritariamente lo hacen quienes menos tienen y por qué a la hora de repartir cargas hay que repartir mejor los esfuerzos entre una peluquera y un señor que es CEO de una gran empresa energética que gana muchísimos millones de euros", ha sostenido.

Aroca ha defendido que la comparación entre el SMI y los impuestos que pagan las grandes compañías es relevante. "Es pertinente comparar a las eléctricas con un trabajador de la hostelería", ha dicho.

"Un poco caricatura"

Ignasi Guardans ha replicado criticando la idea de que solo los más ricos estudian economía. "Decía Aroca que no todo el mundo es economista. Un poco caricatura la sensación de que solo los ricos estudian economía. Es una caricatura que corresponde, tal vez, con la España de su juventud, pero no con la España del año 2025", ha respondido.

"No podemos dejar este debate en manos de economistas frustrados"

Javier Aroca ha mostrado en desacuerdo con la idea de que la cuestión de los impuestos deba estar dominada por expertos en economía. "Sobre los economistas, bueno, mire usted, evidentemente hay economistas que no son ricos y economistas que no son hijos de papá, pero lo que yo digo es que esto no puede ser un debate en manos de economistas", ha sentenciado.

Además, lanzó una crítica a ciertos economistas que intervienen en el debate público. "Y menos en manos de economistas frustrados por no haber sido ministros que van por ahí predicando por las tertulias su modelo, que es un modelo que ha sido falsado", ha concluido. Ignasi Guardans respondió con una risa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00