España, octavo país del mundo con más muertes y daños por eventos meteorológicos extremos
27.000 personas han muerto en tres décadas y los daños económicos alcanzan los 24.000 millones de euros, según nuevo informe científico internacional


Madrid
Entre los fenómenos meteorológicos extremos más graves que han afectado a nuestro país figuran la sequía de 1999 en el sur de España y las graves inundaciones del 2019 en el sureste peninsular, que causaron víctimas y pérdidas masivas en agricultura, viviendas e infraestructuras.
En total, en las últimas tres décadas, España ha sufrido 27.000 muertes y unas pérdidas económicas de 24.000 millones de euros como consecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, como “danas”, sequías, inundaciones y olas de calor.
Más información
Con estos datos negativos, nuestro país se sitúa ya en el octavo puesto del mundo en pérdidas de vidas humanos y daños materiales causadas por este tipo de catástrofes naturales, cuya intensidad y frecuencia ha aumentado también debido al cambio climático.
Así consta el nuevo “Índice de Riesgo Climático” que contiene datos oficiales de 170 países y que, cada año, elabora un prestigioso centro de investigación de Alemania: el “GermanWatch”.
En la anterior edición de este informe, España ocupaba el puesto número 32 y, además, este nuevo Índice todavía no incorpora los desastres ambientales registrados en el año 2024, como la grave DANA que afectó a Valencia.
Pérdidas millonarias
En todo el mundo, entre el año 1993 y el 2022, casi 800.000 personas perdieron la vida debido a los más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos registrados, los cuales causaron daños económicos por un total de 4,2 billones de euros
Este es el balance mundial de la edición del 2025 del “Índice de Riesgo Climático Global”, que elabora Germanwatch desde 2006.
España ocupa el octavo lugar entre los países más afectados del mundo en las últimas tres décadas dentro los 171 países analizados.
En la última edición de 2021, que abordaba el período 2000-2019, España se situaba en el puesto número 32.
Según David Eckstein, coautor del Índice de Riesgo Climático, “España ocupa el octavo lugar en los últimos 30 años debido principalmente a su elevado número de víctimas mortales".
De hecho, entre 1993 y 2022, nuestro país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes pérdidas humanas y económicas.
“Los años 2003 y 2022 fueron especialmente devastadores, con un número de muertes excepcionalmente elevado debido al intenso calor. Además, las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados”, explica David Eckstein.
Datos oficiales
Este Índice se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos que recopila la Base de Datos Internacional sobre Desastres del FMI, el Fondo Monetario Internacional.
El Foro Económico Mundial clasificó los fenómenos meteorológicos extremos amplificados por el cambio climático como el segundo riesgo mundial más importante después de los conflictos armados y las guerras.
Países más afectados en 1993-2022
1º Dominica
2ª China
3º Honduras
4º Myanmar
5º Italia
6º India
7º Grecia
8º España
9º Vanuatu
10º Filipinas
Países más afectados en 2022
1º Pakistán
2º Belice
3º Italia
4º Grecia
5º España
6º Puerto Rico
7º Estados Unidos
8º Nigeria
9º Portugal
10º Bulgaria

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...