El fiscal general denuncia que el Supremo ha difundido todas sus llamadas de los últimos 10 meses
El alto tribunal, que investiga a Álvaro García Ortiz por la filtración de datos confidenciales del novio de Ayuso, acotó las pesquisas a entre el 8 y el 14 de marzo de 2024

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (d), a su salida del Tribunal Supremo / Daniel Gonzalez (EFE)

El Fiscal General del Estado ha ampliado la queja que maneja la unidad de protección de datos del Consejo del Poder Judicial por la difusión de su domicilio particular y el de otras personas en el último informe de la Guardia Civil que recogía el tráfico de llamadas desde los dos teléfonos que utiliza. Álvaro García Ortiz denuncia ahora que la UCO ha puesto en su informe todas las llamadas recibidas y enviadas en un periodo de 10 meses que desborda el objeto de la investigación.
Más información
- La UCO confirma que el fiscal general del Estado no habló con ningún periodista la noche de la filtración del mail del novio de Ayuso
- El último pasaje en el caso del fiscal general por la filtración del correo del novio de Ayuso: comprometer la seguridad en el juicio
- El Ministerio del Interior revisará la seguridad del fiscal general del Estado tras la filtración de sus datos personales
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, acotó el análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos a García Ortiz al periodo comprendido entre el 8 y el 14 de marzo. En esos días se publicaron la denuncia contra Alberto González Amador por presunto fraude fiscal y el correo electrónico en el que el comisionista reconocía sus delitos y pedía un pacto al fiscal para evitar el juicio.
"Se han expuesto mis datos, lo que significa el minutaje completo de la vida de una persona, con independencia incluso de mi condición de Fiscal General del Estado, lo que supone un quebranto irreparable para mi intimidad personal, familiar y profesional. Un escaparate de mi vida y mi persona sin que el tribunal adopte ninguna medida efectiva para impedirlo, sin que se haya puesto freno o contención a tal difusión, afectando gravemente a mi intimidad y poniendo en peligro mi integridad y seguridad", señala el escrito.
Con este informe y sus anexos, las partes manejan, según el Fiscal General, "240.000 registros de mi actividad diaria y profesional" que incluyen "multitud de datos accesorios, y también relevantes para mi intimidad o vida familiar, absolutamente innecesarias para la investigación". En definitiva, subraya, "cubre cada minuto de uso de teléfono. Un seguimiento detallado, prolijo e innecesariamente detallado al segundo de toda mi actividad diaria".
Es por eso que se ha producido el cambio de teléfono y se cerró la cuenta de Gmail que empezó a recibir mensajes ofensivos que han ocasionado que tanto él como algunas de las personas que figuran en el documento hayan tenido que reforzar las medidas de seguridad.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...