El Congreso aprueba la subida de las pensiones con apoyo del PP y Junts un mes después de rechazarla
El decreto que se ha debatido en la Cámara Baja también mantiene los descuentos en el transporte e incluye las ayudas a los afectados por la DANA de Valencia
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20252/12/1739345677849_1739345722_asset_still.jpeg)
Madrid
El Congreso de los Diputados ha debatido este miércoles el decreto que sube las pensiones, mantiene los descuentos en el transporte e incluye las ayudas a los afectados por la DANA de Valencia, un mes después de ser rechazado por Junts y PP, que han votado esta vez a favor de la norma. Ha salido adelante con el apoyo de 315 diputados, 33 votos en contra y una abstención del parlamentario de UPN Alberto Catalá.
Más información
Este cambio en el sentido del voto de los populares ha sido aprovechado por el Gobierno para criticar los bandazos de los de Alberto Núñez Feijóo. El decreto ha llegado a este debate recortado con respecto al que se rechazó hace un mes tras el acuerdo del Gobierno con Junts.
El Congreso ha dado luz verde, esta vez sí, a la subida de las pensiones y las bonificaciones al transporte, después de que el PP y Junts confirmasen su apoyo hace días.
Sobre el cambio de postura de los populares, Sánchez ha afeado a Feijóo este giro: "De repente se obró el milagro. Ya no hay palacetes, ya no hay okupas, tampoco hay escrúpulos. Cuando su voto era decisivo para revalorizar las pensiones ustedes votaron que no".
En esta sesión plenaria, el PP ha obviado el cambio de postura y ha priorizado atacar al Gobierno por la polémica tributación del SMI. Este decreto no incluye medidas económicas como los anticipos a cuenta de las comunidades autónomas o las ayudas a las empresas electrointensivas, que se votarán en otro decreto.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también ha afeado al PP su cambio de postura, mientras sus socios de Podemos o Bildu han cargado contra el Gobierno acusándole de ser "débil" y de "fantasear con un adelanto electoral".
Bolaños ha reprochado al PP que usara un "reguero de mentiras" para votar contra el decreto ómnibus que decayó en enero. El ministro alega que los de Feijóo han cambiado su posición tras asumir que su actuación hacía "daño" a la población y que justificaron su posición "con unos argumentos tan cambiantes como ridículos".