Economía y negocios

Cerca de 900.000 autónomos tendrán que pagar a la Seguridad Social las cotizaciones no abonadas en 2023

Representan casi el 25% de los trabajadores por cuenta propia que estuvieron dados de alta en el RETA en ese ejercicio. La cuantía, en promedio, rondará los 450 euros

Imagen de archivo / Jorge Aguado Martin

Imagen de archivo

Madrid

La Seguridad Social ya tiene cerrada la primera regularización de cuotas de autónomos tras la puesta en marcha de la reforma del sistema, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. Con el cambio, este colectivo empezó a cotizar por sus ingresos netos y desechó, el procedimiento anterior por el que cada trabajador elegía su base de cotización. La Seguridad Social ha cotejado los datos de la Agencia Tributaria y de las Haciendas Forales que hacen referencia a los más de 3'7 millones de personas que en algún momento de 2023 estuvieron dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

La reforma, que establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, busca homogeneizar la base de cotización de los autónomos con el resto de trabajadores del sistema y mejorar sus prestaciones futuras, como por ejemplo, las pensiones. Un autónomo cobra de media 650 euros menos de pensión, que un asalariado que cotizase en el Régimen General.

Tres escenarios para los autónomos en su ajuste con la Seguridad Social

El proceso de regularización de cuotas esboza tres alternativas.

  • Quienes han cotizado en el tramo que les correspondía: casi la mitad, el 49'3%. Bien, porque han cotizado en el tramo que les competía en función de sus ingresos reales o bien, porque no tienen períodos regularizables (tarifa plana, subsidios y pensiones). Aquí, no procede ningún tipo de regulación.
  • Quienes han cotizado por debajo de su tramo: casi el 24% (23'85%). La Seguridad Social les pedirá abonar lo pagado de menos por estar en una base de cotización inferior a la que se correspondía con sus ingresos netos. En promedio, la cuantía que tendrán que abonar será de 450 euros, según datos del propio Ministerio.
  • Quienes han cotizado por encima de su tramo: casi el 27% (26'85%). Afectará a aquellos trabajadores que se hayan situado en una base de cotización superior a sus ingresos netos. En este caso, los autónomos tienen dos opciones: mantenerse en ella, con el extra que esto supone para una futura prestación, o solicitar el ingreso de lo cotizado de más: entorno a 600 euros.

La Tesorería General de la Seguridad Social llevará a cabo el ajuste de los diferencias de cotización entre el 3 de marzo y el 30 de abril.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00