Internacional

Bruselas presenta su programa de trabajo para 2025: revolución presupuestaria, menos burocracia y un nuevo objetivo climático para 2040

El ejecutivo de Von der Leyen presenta su hoja de ruta para este año, con una propuesta para aumentar el próximo presupuesto para financiar los retos tecnológicos y la defensa y pagar la deuda del Fondo de Recuperación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen / MOHAMMED BADRA (EFE)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Bruselas

El Colegio de Comisarios presenta este miércoles en el pleno de Estrasburgo su programa de trabajo para 2025. Una serie de medidas y propuestas que constituyen la hoja de ruta y los compromisos a cumplir por parte del ejecutivo comunitario este nuevo año político. Y una de las prioridades pasa por un nuevo enfoque en los próximos presupuestos. Los 27 tienen por delante una compleja negociación para elaborar el Marco Presupuestario Plurianual, es decir, las cuentas de la Unión Europea, para el período 2028-2034.

El ejecutivo de Von der Leyen ha presentado una comunicación con la postura o la propuesta de la Comisión para estas negociaciones. Bruselas apuesta por un presupuesto más amplio y flexible para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la UE (especialmente para aumentar el fondo de competitividad o la defensa) y para pagar la deuda del Fondo de Recuperación, que podría rondar el 20% del presupuesto anual de la UE. “Europa necesita la cuadratura del círculo: no puede haber un presupuesto de la UE a la altura de nuestras ambiciones y, en particular, que garantice el reembolso de la NextGenerationEU y, al mismo tiempo, contribuciones financieras nacionales estables sin introducir nuevos recursos propios. Hay que tomar decisiones”, explica la Comisión en el documento publicado el martes a última hora y presentado en Estrasburgo este miércoles, con la propuesta de un plan para asignar recursos según las necesidades de cada país con reformas e inversiones clave.

La Comisión habla de impulsar impuestos europeos pero no detalla cuánto aspira a aumentar el próximo marco presupuestario, que en la actualidad se sitúa en el 1%del PIB anual. España, en un documento interno al que ha tenido acceso la SER, proponía duplicar este porcentaje. La propuesta abrirá un complejo período de negociaciones con la previsible postura en contra de los llamados países frugales.

Reducir un 25% los costes administrativos

Otra de las prioridades de la Comisión pasa por reducir la burocracia, como ya recogía la Brújula de la Competitividad presentada por la presidenta hace dos semanas. "La simplificación está en el centro de nuestro plan para lograr una Europa más competitiva (...). La acumulación de reglas con el tiempo, el aumento de la complejidad y las dificultades en la implementación están limitando nuestro potencial económico y nuestra prosperidad", ha dicho el comisario Dombrovskis en una rueda de prensa en Estrasburgo. La Comisión Europea se ha marcado como objetivo reducir en un 25 % los costes administrativos para las empresas europeas con el fin de aumentar su competitividad frente las de Estados Unidos o China, lo que les permitiría ahorrar 37.500 millones de euros en los próximos cinco años, según cálculos de Bruselas.

Nuevo objetivo climático para 2040

Bruselas también propondrá a finales de marzo un nuevo objetivo climático para reducir las emisiones climáticas en 2040 para garantizar el cumplimiento de alcanzar la neutralidad climática en 2050. La Comisión pretende que los países de la UE reduzcan conjuntamente sus emisiones netas en un 90% para 2040, respecto a los niveles de 1990. La UE se ha comprometido a reducir las emisiones netas en un 55% para 2030. El objetivo climático de 2040 también se utilizará para establecer un objetivo para 2035, que todos los países deben presentar a la ONU este año, como contribución nacional al acuerdo climático de París.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00