Economía y negocios

Choque entre Sumar y PSOE por la decisión de Hacienda de que quien cobre el nuevo salario mínimo tenga que tributar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo explica que en la reunión del Consejo de Ministros no ha habido "deliberación" ni "comunicación a Sumar" y que "se ha enterado por los medios de comunicación". Sumar ha anunciado una iniciativa parlamentaria contra la decisión

CADENA SER

Madrid

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que en esa reunión no ha habido "deliberación" ni "comunicación a Sumar" sobre la decisión de Hacienda de no modificar el IRPF para elevar el mínimo exento acompañando a la subida del salario mínimo, lo que supondrá que habrá trabajadores que tributarán por él por primera vez: "Me he enterado por ustedes ante los medios de comunicación".

Díaz ha preferido destacar la importancia de que hoy se suban 50 euros al mes a los trabajadores con SMI, pero ha insistido en reivindicar que se eleve el mínimo exento, y ha subrayado que "los españoles y españolas se merecen conocer las posiciones de las formaciones políticas en esta materia". "En Sumar somos claras y lo que queremos es que quien más tiene aporte más. Desde luego, las rentas salariales de 16.500 y poco más euros al año deben seguir siendo exentos, como lo han sido hasta ahora".

El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del SMI del 4,4%, llevando esta renta mínima a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas en 2025 y 16.576 euros al año.

Choque público entre Sumar y PSOE por la decisión de Hacienda de aplicar IRPF a quien cobre el nuevo salario mínimo

Choque público entre Sumar y PSOE por la decisión de Hacienda de aplicar IRPF a quien cobre el nuevo salario mínimo

06:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los argumentos de Hacienda

Fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero confirmaron este martes que las exenciones en el IRPF se mantienen de cara a la subida del SMI. Hacienda argumentó que no se modifica el IRPF, como sí se ha hecho con subidas anteriores, dado que ya se aprobó la mayor rebaja para rentas medianas y bajas y la mayoría de trabajadores que percibe el SMI seguirá sin tributar. De esta manera, el mínimo exento se mantiene en 15.876 euros al año en el que se situó el año pasado.

Además, el departamento de Montero destacó que, bajo el mandato de Pedro Sánchez, el SMI ha pasado de 10.302,6 euros brutos al año a 16.576 euros este año, un 61% de incremento, y la minoría que sufra retención por IRPF pagará menos de lo que pagaba cuando gobernaba el PP.

Sumar presionará presentando una ley en el Congreso para que el SMI esté exento de IRPF

Sumar ha anunciado que presentará en el Congreso una proposición de ley para garantizar que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estén exentas de tributar en el IRPF, frente a la decisión del Ministerio de Hacienda de someter el salario a esta tributación.

Fuentes del grupo plurinacional han mostrado su malestar y han denunciado que la decisión de Hacienda es un anuncio que se ha hecho "de forma unilateral y sin consenso con el socio de Gobierno". Sumar insiste en que siempre ha mantenido misma postura, y es que el SMI no debe tributar al IRPF.

Asimismo, han aseverado que el departamento de Hacienda "tenía y tiene" los mecanismos para evitar esta medida. "Debería cambiar de opinión, para garantizar que las 2,4 millones de personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal", dicen estas fuentes.

En este sentido, Sumar ha asegurado que ejercerá su "autonomía parlamentaria" para presentar una ley que garantice que el SMI esté exento de tributación al IRPF. "El asunto con los impuestos nunca es si subirlos o bajarlos, sino a quién", apostilla el grupo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00