Play BasketPlay Basket
Baloncesto

Tomás Bellas, tras superar un linfoma de Hodgkin: "Te das cuenta de que hay un montón de gente que no tiene apoyo. Soy un afortunado"

El deportista anuncia su retirada tras superar la enfermedad y explica todo el proceso en una entrevista en 'Play Basket'

Tomás Bellas, tras superar un linfoma de Hodgkin: "Te das cuenta de que hay un montón de gente que no tiene apoyo. Soy un afortunado"

Tomás Bellas, tras superar un linfoma de Hodgkin: "Te das cuenta de que hay un montón de gente que no tiene apoyo. Soy un afortunado"

17:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tomás Bellas se formó en el Madrid, pasó por Murcia, Zaragoza y Fuenlabrada, y fue capitán del Gran Canaria. Tras 466 partidos de Liga Endesa con más de 10.000 minutos, dice adiós a su carrera. Y lo hace tras superar su batalla contra un linfoma de Hodgkin. Su parcela deportiva, así como el apoyo que recibió por parte de su familia y amigos, fueron clave en su recuperación, según desveló en Play Basket. "Tienes una vida normal, te crees hasta más guapo y más alto, todo el mundo habla de ti y de repente tienes cáncer. Tienes que asimilarlo. El deporte no es otra cosa que ir venciendo obstáculos constantemente y esto del cáncer no deja de ser otro, aunque más importante", aseguró.

El ya exjugador de 37 años aseguró que el diagnóstico que recibió el pasado mes de agosto fue un palo que le dejó descolocado. Su primera reacción, como detalló en los micrófonos de la SER, fue evadirse una semana en una casa familiar en el norte de España. "Me fui con los míos, con mi familia, para intentar estructurar un poco la cabeza y decir a ver cómo lo voy a afrontar", explicó. Fueron precisamente las enseñanzas del deporte (esfuerzo, constancia y resistencia) las que más le sirvieron para seguir adelante. "Mi objetivo era curarme, no perder el foco". Como si fuese la preparación de un partido. "En el baloncesto, en mi caso, llegar a la élite ha sido un poco parecido. Sí que hay cierta similitud en todo ello y a mí personalmente me ha servido mucho", continuó.

No todo fue un camino de rosas —"eso es lo más jodido que he vivido nunca", admitió—, pero no por lo que podía sufrir él durante el proceso, sino por cómo lo vivía su entorno. "Hay una frase de la madre, que en paz descanse, de un íntimo amigo mío, que decía que la muerte no hay que buscarla, pero tampoco hay que tenerla", explicó Tomás Bellas durante su entrevista. Una idea que de inicio, cuando la escuchó, le pareció una barbaridad, pero que la entendió a la perfección cuando estuvo luchando contra el linfoma de Hodgkin.

Más información

"Lógicamente no he ido buscando la muerte, pero tampoco la he temido. Cuando he estado jodido de verdad no es algo que me haya dado miedo. He tenido algún momento complicado, y no he estado asustado. Lo que intenta es mirar a tu alrededor, por lo menos yo lo intenté, pero a mi mujer, mis hijos y mis padres los ves sufriendo. Ahí es cuando dices 'ostras, esto sí que me puede'", recordó.

Pero, como si de un equipo de basket se tratase, el equipo luchó junto para poder ganar el partido: contó con el gran apoyo de la familia y la profesionalidad de los médicos que le trataron. Por ello, Tomás Bellas, pese a lo que ha pasado en estos meses, se siente un afortunado: "Te das cuenta de que hay un montón de gente que no tiene el apoyo de su familia. Tengo una familia directa que es impresionante. Mis padres, mis hermanos, una cantidad de amigos que es diferencial para mí, está claro que luego la medicina tiene que hacer su efecto, pero eso te hace estar con una actitud totalmente distinta".

Además, el deportista recién retirado también es consciente de que el aspecto económico juega un papel importante. "En el hospital he visto mil casos de gente que necesita trabajar y que necesita facturar para poder seguir manteniendo a los suyos. No ha sido mi caso. Económicamente, parece una tontería en esas situaciones, pero no he tenido ningún problema para poder pagar cinco meses y no he visto resentido nada y no me ha faltado de nada. Hay gente allí que sí", lamentó. Por ejemplo, Bellas explicó que sus familiares le llevaban comida al hospital, mientras que había gente que no contaba con esa suerte: "La verdad que en otras cosas es impresionante, pero el hospital en la comida en eso es bastante malo. Hay cánceres que en teoría se alimentan de células de glucosa y te están dando galletas con mermelada para desayunar".

Tomás Bellas pudo centrarse al 100% en su recuperación gracias a que "muchas patas de la mesa eran muy fuertes". Por eso, en vez de venirse abajo por sufrir un linfoma de Hopkins, se consideró un afortunado.

En Navidades fue cuando recibió la noticia más esperada y, desde entonces, hasta esta semana en la que anunció su retirada despues de superar la enfermedad, su teléfono móvil no dejó de sonar. Entre los muchos mensajes que recibió sobresale el que le envió Mauro Ojeda, ahora director de deportivo del Alba de Berlín y en su día el hombre que apostó por él en Gran Canaria. "Fichas a un jugador para tu equipo y te llevas una persona para toda la vida, escribió. Se te saltan las lágrimas después de leer eso". Ahora le llega el turno de hacer vida normal, pero sin alejarse del baloncesto, ese que le ha permitido forjar su personalidad y amistades, el cual ha inculcado a sus tres hijos, que actualmente lo practican, y el que le prepara un homenaje en la Copa del Rey que se celebra este fin de semana.

Escucha el programa completo de 'Play Basket'

Examen en la Copa

Examen en la Copa

01:04:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Íñigo Renedo

Íñigo Renedo

Redactor de deportes en la Cadena SER que también forma parte del programa de música indie 'Fuego y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00