Hora 25Las entrevistas de Aimar
Sociedad

Miquel Fernández: "Pedro Zerolo fue mucho más que un santo laico"

Aimar Bretos entrevista a Miquel Fernández. Acaba de publicar 'Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles'.

Madrid

Miquel Fernández formó una "pareja de hecho activista" con Pedro Zerolo, que le pidió antes de morir que contara cómo había sido el trabajo que desempeñaron junto a otros compañeros por el colectivo LGTBIQ+. Pedro Zerolo es el activista político español del siglo XXI que más espacios tiene dedicados a su memoria. En total, 27 en toda España; incluida la plaza en pleno Chueca que conmemora su labor.. Fernández recuerda que a un amigo suyo le preguntaron en Madrid por la plaza de 'San Pedro Zerolo'. "Es verdad, que fue "un santo laico, pero fue mucho más que eso", explica Fernández.

Matrimonio igualitario

Juntos, Zerolo y Fernández, en la tribuna de invitados, arropados por otros activistas, escucharon el discurso de José Luis Rodríguez Zapatero en el que defendió la aprobación del matrimonio igualitario en España. Era el 30 de junio de 2005 y, a día de hoy, hay fragmentos de ese discurso que los asistentes a esa votación tienen grabados en su memoria. "Un pequeño cambio en la letra que acarrea un cambio inmenso en las vidas de miles de compatriotas. No estamos legislando, señorías, para gentes remotas y extrañas. Estamos ampliando las oportunidades de felicidad para nuestros vecinos, para nuestros compañeros de trabajo, para nuestros amigos, para nuestros familiares. Y a la vez estamos construyendo un país más decente. Porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros. En un poema titulado La familia, nuestro Luis Cernuda se lamentaba: "Cómo se engaña el hombre y cuán en vano da reglas que prohíben y condenan", proclamó el presidente del Gobierno.

Zozobra en el PSOE

"Todo el mundo en el PSOE estaba a favor de que se reconocieran los derechos de las parejas homosexuales" pero, Miquel Fernández aclara que "hubo zozobra", por "una presión importante de la jerarquía católica sobre políticos de izquierda". Mientras que compañeros de partido preguntaron si no había manera de equiparar derechos sin usar la palabra matrimonio, Zerolo siempre tuvo claro que "para alcanzar los mismos derechos hay que usar los mismos nombres". Y así fue.

Una votación histórica

Zapatero citó al poeta español favorito de su compañero de partido, Pedro Zerolo, un abogado que se había ganado un inmenso respeto gracias a que era "un encantador de serpientes, en el buen sentido de la palabra". Ese hombre "tajante en sus convicciones, pero que no predicaba el fanatismo" vivió ese día histórico intentando contener su alegría. Era un día para la euforia en el colectivo LGTBIQ+, pero se pidió contención y respeto y el entonces presidente del Congreso, Manuel Marín, se aseguró de que así fuera.

Cuando Zapatero pronunció su discurso en el Congreso de los Diputados, hace casi veinte años, Pedro Zerolo culminaba una larguísima etapa al frente de la defensa de los derechos LGTBIQ+. Ese día se votaba levantar el veto del Partido Popular, que contaba con mayoría absoluta en el Senado, y Zapatero quiso ejercer su derecho a intervenir en ese momento del trámite parlamentario. Mariano Rajoy no estaba en el hemiciclo y cuando subió a la tribuna el Presidente, el líder del Partido Popular volvió e intentó tomar la palabra como líder de la oposición. Marín se lo impidió y eso evitó que en la hemeroteca quedara un discurso de Rajoy rechazando el matrimonio igualitario.

España estaba a punto de convertirse en el tercer país del mundo en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y el primero que lo haría, recogiendo también el derecho a la adopción. Pedro Zerolo murió hace diez años y hoy cuesta pensar que ese avance histórico hubiese sido posible sin su impulso. "Fue un momento de orgullo de país, en el que sentirnos orgullosos de España", destaca Fernández que recuerde que ése era el "patriotismo que defendía Zerolo".

Pedro Zerolo no era un fanático. Decía que no hay mejor forma de llegarque convenciendo. Siete años con la espada de Damocles

derechos tienen que ser

Manuel Marín, no podían hacer gestos. Manuel Marín, que era una persona muy divertida, en la tribuna era implacable. "En aquella época, no pòdías llevar ni el teléfono".

"Fue uno de los días más importantes de mi vida."

"Ese día se aprobó el divorcio express. Primero se aprobó el divorcio express y el matrimonio igualitario".

"Yo le pedía contención a Zerolo. Era difícil mantener contenido en un discurso tan bonito y tan precioso"

Aquella votación podía llevarse a cabo. El presidente del gobierno no interviene y ejerció su derecho.

"Madres sobreprocteras y padres alcoholicos"

"El presidente Zapatero no hizo en ningún momento

Rajoy había salido para el turno de votar, cuando vio que el presidente tomaba la palabra. Intentó tomar la palabra como líder de la oposición.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00