Los ataques de tiburones a nivel mundial se reducen un 30% en 2024
Una docena de países registran casos que han provocado la muerte de cuatro personas

Imagen del ataque de un tiburón a una mujer

Cuatro de los ataques fueron mortales. Pero, en todo el mundo, solo se han producido 47 ataques de tiburón durante el último año, lo que supone un total de 22 menos que en el año 2023 y un número también muy por debajo de la media de la década, que son 70 ataques.
El informe internacional, que acaba año realiza el Museo de Historia Natural de Florida, ha registrado casos en las costas de diez países, pero la mayoría de los ataques de tiburón se han producido en dos naciones: Estados Unidos y Australia.
Sin embargo, este archivo mundial no incluye los casos en los que una persona inicia el contacto, intencionado o no, con estos escualos, incluida la pesca submarina o la liberación de tiburones desde redes o anzuelos.
"Nos interesan los patrones naturales de comportamiento de los tiburones para poder entender por qué a veces estos animales muerden a la gente. Cualquier señal o atributo que modifique el comportamiento natural de un animal es algo que nosotros, como científicos, queremos excluir", explica Gavin Naylor, el director del Programa de Investigación de Tiburones del estado norteamericano de Florida.
Países más afectados
Estados Unidos registra, desde hace años, el mayor número de mordeduras no provocadas de tiburones, una tendencia que se mantuvo el año pasado con un total de 28 incidentes denunciados.
Australia suele ser el segundo país con mayor número de mordeduras y muertes denunciadas, porque, de las 13 especies de tiburones que se sabe que han mordido a seres humanos, todas ellas tienen distribución en las aguas australianas.
Además, en otros diez países se produjeron también ataques aislados de tiburón, como Belice, Trinidad y Tobago, Bahamas, Maldivas, Mozambique, Polinesia Francesa, Tailandia y las Islas Turcas y Caicos.
Sin embargo, las probabilidades de ser mordido por un tiburón siguen siendo “muy bajas”. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, el ahogamiento es la tercera causa principal de muerte accidental en todo el mundo, y, que, por lo tanto, las mareas de resaca y las fuertes corrientes suponen un mayor riesgo para los bañistas que los tiburones.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...