La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

Hay una pieza clave para que la investigación sanitaria llegue al paciente: las enfermeras investigadoras

Un equipo del Hospital 12 de octubre estudia cómo optimizar el uso de sangre en pacientes críticos con un nuevo dispositivo

Hay una pieza clave para que la investigación sanitaria llegue al paciente: las enfermeras investigadoras

Hay una pieza clave para que la investigación sanitaria llegue al paciente: las enfermeras investigadoras

09:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mujer y la ciencia no siempre han caminado de la mano. A pesar de los avances en la presencia femenina en la ciencia, donde las mujeres representan el 42% del personal investigador según el último informe del Ministerio de Ciencia, el acceso a puestos de responsabilidad sigue siendo limitado, con solo una de cada cuatro mujeres alcanzando estos cargos. Sin embargo, en el campo de la investigación enfermera, se están dando pasos importantes para cambiar esta realidad.

Más información

En el Hospital 12 de Octubre de Madrid, y en otros centros sanitarios de España, se está llevando a cabo un estudio experimental para evaluar el coste-eficacia de los sistemas de retorno de sangre en pacientes críticos adultos. "En las UCI, cuando extraemos sangre de los pacientes para hacer análisis, en ocasiones una parte de esa sangre debe desecharse porque está diluida con suero y no puede ser utilizada", ha explicado María Frade, supervisora del Área de Innovación e Investigación de Enfermería y jefa del grupo de investigación en cuidados, en La Ventana.

Este estudio tiene como objetivo mejorar la calidad asistencial en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mediante un dispositivo que permite evitar la pérdida de sangre en las extracciones realizadas de forma rutinaria a estos pacientes.

El estudio, que se realiza con la colaboración de un equipo numeroso de enfermeras investigadoras, tiene como meta demostrar la eficacia de este sistema, que podría evitar la pérdida de hasta 300 ml de sangre al mes por paciente crítico, lo que reduciría la necesidad de transfusiones adicionales. "Este tipo de dispositivo, aunque está comercializado, no es una práctica común en la mayoría de los centros sanitarios del país" así que esta investigación es crucial "para su implementación a mayor escala", ha añadido Frade.

Además de la mejora en la atención al paciente, la investigación también busca fortalecer el perfil investigador de las enfermeras. Una profesión que, como ha destacado Frade, tiene una gran carga de trabajo y pocas oportunidades para desarrollar actividades de investigación: "Es fundamental que las enfermeras, especialmente las que están a pie de cama, participen en proyectos de investigación. Esto no solo favorece el desarrollo de nuestra profesión, sino que también permite que los resultados de la investigación se apliquen directamente en el entorno asistencial", ha explicado.

María Frade ha hecho hincapié en la importancia de contar con un equipo amplio de enfermeras investigadoras, ya que "tener un grupo numeroso facilita la recogida de datos en el día a día y hace que la investigación se acerque más a la práctica diaria, sin sobrecargar a cada miembro del equipo". En este estudio hay alrededor de 90 enfermeras implicadas.

Fomentar la investigación en el ámbito de la enfermería es clave "para el desarrollo de la profesión", ha afirmado Frade. "La investigación no es fácil, pero siempre debe haber curiosidad y la voluntad de cuestionar el porqué de las cosas. Es fundamental que las futuras generaciones de enfermeras se involucren en la investigación para que podamos avanzar en el conocimiento y mejorar la calidad asistencial", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00