"Es imposible no contar la historia de este país con humor": 'La vida breve', la serie que se burla de los Borbones
Leonor Watling y Javier Gutiérrez protagonizan 'La vida breve', la nueva serie que estrena Movistar + y que se centra en cómo el monarca Luis I gobernó solo 229 días

La Ventana de la TV | Leonor Watling y 'La vida breve'
35:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este jueves 13 de febrero, Movistar+ estrena La vida breve, una serie original que nos traslada a uno de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia de España: el reinado de Luis I, quien subió al trono con solo 16 años y gobernó durante apenas 229 días. Producida en colaboración con Zeta Estudios, la serie combina rigor histórico, humor irreverente y un reparto de lujo encabezado por Leonor Watling, Javier Gutiérrez y jóvenes talentos como Carlos Scholz y Alicia Armenteros.
La trama se desarrolla en 1724, cuando Felipe V, el primer Borbón en reinar en España, abdica en favor de su hijo Luis. Este joven monarca, entusiasmado por el poder pero inexperto en las artes de la política, se enfrenta a una corte llena de intrigas, conspiraciones y personajes excéntricos. La serie no solo retrata los desafíos de Luis I, sino que también profundiza en las figuras de su madrastra, Isabel de Farnesio, y su esposa, Luisa Isabel de Orleans, dos mujeres que desafiaron las convenciones de su época.

Watling se ha pasado por La Ventana para charlar sobre la génesis de La vida breve junto con los creadores y guionistas de la serie, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor. Sobre su papel, ha destacado la complejidad de su personaje: "Ha sido un regalazo este papel. Yo no he construido nada, he leído un guion brillante. He hecho lo que he podido, pero el trabajo es de los creadores. A Isabel le ponía mucho que hubiera fregaos con otros países. España no le gustaba nada", ha comenzado diciendo la actriz.
Una de las características que más destacan de La vida breve es su tono, que oscila entre la comedia y el drama sin perder nunca el respeto por los hechos históricos. Los guionistas, Adolfo Valor y Cristóbal Garrido, se inspiraron en un artículo periodístico sobre Luis I para desarrollar la serie. "La suerte que tenemos de guionistas es que no trabajar también es trabajar. Un día, leyendo El País, leímos un reportaje sobre Luis I. El concepto era cómico, pero escarbando y leyendo nos dimos cuenta de que era muy interesante y que la niña con la que le casaron no quería estar ahí, una chica francesa mucho más avanzada que la Corte de ese momento. La madrastra era un personaje muy contundente y también muy maltratado por la historia porque siempre la cuentan los hombres: las mujeres o son malas o son putas. De Farnesio era la mala, y Luisa, la loca", ha dicho Garrido sobre el origen de la idea.
"A Alicia la conocíamos de Días Mejores y nos decíamos que Luisa era ella. Hizo todos los castings, pero era ella porque lo reúne todo, sobre todo la actitud. Era el punto de vista del espectador moderno, una tía de una serie de Lena Dunham. Luisa era una chavala adelantada a su tiempo, le dolía encorsetarse y no quería ser reina", ha dicho Garrido sobre el personaje de Alicia Armenteros.
Adolfo Valor, por su parte, ha explicado que el tono correcto a la hora de enfocar esta historia era el cómico. "La historia es triste, ridícula y graciosa. Estaba condenada a salir mal desde el principio. Es imposible no contar la historia de este país con humor. Tienes que ser honesto con lo que estás contando. Fernán Gómez decía que este país era de risa. Cuando veo algo muy solemne, me quedo fuera. Solo hay que poner las noticias. Cada Episodio Nacional es más disparatado que el anterior", ha afirmado el creador.
La música también juega un papel crucial en la serie, con una banda sonora que fusiona canciones modernas con piezas de la época. Farinelli, el famoso castrato italiano, hace una aparición especial en la serie, interpretado por Carlos González, quien también aporta su voz en algunas escenas. Otro de los aspectos más destacados de la producción es su rigurosidad histórica. La serie fue rodada en los mismos palacios donde vivieron los protagonistas, gracias a un acuerdo con Patrimonio Nacional. Escenarios como el Palacio Real de Madrid, los Jardines de Aranjuez y el Palacio de la Granja de San Ildefonso aportan autenticidad y belleza visual a la historia.
La vida breve se estrena este jueves en Movistar+ con los tres primeros capítulos, seguidos de los tres restantes el 20 de febrero.
En rodaje | 'La vida breve', Borbones locos, pelucones y el reinado más corto
20:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Álvaro García-Dotor
Periodista cultural. Redactor en La Ventana.