Economía y negocios

El salario mínimo tributará por primera vez al superar el límite tras la subida de 2025

El Ministerio de Hacienda no contempla adaptar el IRPF

Las vicepresidentas primera, María Jesús Montero (i) y segunda,Yolanda Díaz, durante una sesión de control al Gobierno / Chema Moya (EFE)

Las vicepresidentas primera, María Jesús Montero (i) y segunda,Yolanda Díaz, durante una sesión de control al Gobierno

Madrid

Por primera vez, el salario mínimo interprofesional (SMI) tributará. La ley establece que quien cobra más de 15.876 euros anuales está obligado a hacerlo y hasta ahora el SMI quedaba por debajo de esa cantidad. Con la subida del SMI a 1.184 euros al mes la cantidad anual que se recibe asciende a 16.576 euros anuales y, por tanto, el perceptor está obligado a tributar. Según economistas consultados por la SER, la tributación rondará los 300 euros por una subida de hasta 700 euros anuales.

Hacienda defiende que pese a todo, la mayor parte de receptores del SMI seguirán exentos de tributar, ya que quienes sólo perciban ese salario están exentos del IRPF.

La subida del SMI ha causado enfrentamientos entre Hacienda y Trabajo a causa del IRPF. La cartera dirigida por María Jesús Montero había eximido hasta el momento el pago del IRPF al SMI, pero con el incremento de este año Hacienda quiere que esta renta mínima también tribute.

La intención de Hacienda ha chocado con la visión del Ministerio de Trabajo. La vicepresidenta segunda y ministra de la cartera, Yolanda Díaz, defendió la exención del IRPF al SMI y acusó al PSOE de cambiar de opinión al respecto. Este martes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Díaz ha asegurado que no ha habido "ni deliberación ni comunicación" sobre esa cuestión en la reunión del Ejecutivo y que se ha enterado "por los medios de comunicación" de que finalmente tributarán los afectados.

Sumar ha adelantado que va a presentar una proposición no de ley para el SMI quede exento de tributar.

Continúa el debate

El ala socialista del Ejecutivo respaldó el discurso de Montero. Preguntado este lunes por la polémica sobre el IRPF, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, prefirió dejar los elementos tributarios para "más adelante" y centrarse en el incremento de 50 euros al mes que permitirá a las rentas más bajas recuperar el poder adquisitivo e imponerse al nivel de los precios.

Díaz no aludió al IRPF en la firma del acuerdo de subida del SMI, celebrada el lunes con CCOO y UGT en la sede de su cartera. La ministra de Trabajo habló del SMI como la principal herramienta para reducir la desigualdad en España e impulsar el conjunto de los salarios al alza.

Díaz incidió en las repercusiones que tendrán esos 50 euros más al mes en los hogares que perciban estas rentas y, como el resto del Gobierno, destacó la recuperación del poder de compra para las familias. "Las personas afectas por el SMI han ganado un 38% de poder adquisitivo", expuso la ministra en la firma del acuerdo, al señalar que mientras la inflación se ha disparado un 23% desde 2018, el SMI se ha revalorizado un 61%.

A pesar de que se apruebe ya entrado febrero, el SMI tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Con este incremento, unos 3 millones de trabajadores cobrarán esta renta mínima en España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00