Política

El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo en 50 euros al mes: "A España le sienta muy bien"

El SMI quedará establecido para 2025 en 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, lo que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero

Madrid

El Consejo de Ministros aprueba este martes la subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional (SMI), que quedará establecido para 2025 en 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, 50 euros más que en 2024, lo que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. Este incremento es fruto del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos CCOO y UGT, del que la patronal se descolgó, que sitúa el SMI en 16.576 euros brutos al año.

Yolanda Díaz firma con CCOO y UGT la subida del salario mínimo para 2025 a 1.184 euros: "Es un día muy importante"

"Estamos hablando de una subida histórica de un 61%, apuntaba la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recordaba que "más de 2,5 millones de trabajadores que se van a ver afectados por esta subida" que tiene como principal objetivo "reducir la desigualdad en España". La comunidad autónoma donde más personas cobran el SMI es Andalucía y, en segundo lugar, la Comunidad de Madrid. "A España le sienta muy bien subir el salario mínimo", aseguraba.

Debate sobre el IRPF

Según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, queda pendiente para más adelante la decisión sobre si seguirá eximido de IRPF, un debate que se ha abierto por primera vez este año en el seno del Gobierno de coalición, que hasta ahora había acompasado la subida de la renta exenta del impuesto al alza del salario mínimo.

Este martes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Díaz ha asegurado que no ha habido "ni deliberación ni comunicación" sobre esa cuestión en la reunión del Ejecutivo y que se ha enterado "por los medios de comunicación" de que finalmente tributarán los afectados. Sumar va a presentar una proposición no de ley para el SMI quede exento de tributar.

El SMI acumula un crecimiento del 60,9% respecto a los 735,90 euros en lo que estaba fijado en 2018, en tanto que suma 61 incrementos desde su creación en 1963, con cinco años en los que se elevó dos veces y otros cinco en los que se mantuvo congelado.

En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas. Desde 1982 el Gobierno suele fijar el salario mínimo para el ejercicio siguiente en su última reunión del año, aunque esta dinámica se ha roto en los últimos años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00