Internacional

Bruselas anuncia un plan millonario para convertir la UE en el "continente de la inteligencia artificial"

La presidenta de la Comisión Europea presenta en París una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros para el desarrollo de la IA en la Unión Europea

Ursula von der Leyen. / Marcin Obara (EFE)

Ursula von der Leyen.

Bruselas

La Unión Europea no quiere quedarse rezagada en el desarrollo de la Inteligencia Artificial frente a la competencia de Estados Unidos y de China. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado una iniciativa para movilizar hasta 200.000 millones de euros de inversión en el desarrollo de la IA.

Más información

La iniciativa, que pretende ser una asociación público-privada bajo el nombre de InvestAI, contará con un fondo comunitario de 20.000 millones de euros para gigafábricas de inteligencia artificial. El objetivo de la Comisión, anunciado por la presidenta en la cumbre sobre la IA en París, pretende convertir a Europa en "un continente de Inteligencia Artificial".

"La IA mejorará nuestra atención sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y el crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente", ha explicado la alemana.

El fondo financiará cuatro futuras gigafábricas de IA en toda la UE. Las nuevas gigafábricas de IA estarán especializadas en el entrenamiento de los modelos de IA más complejos y de mayor tamaño. Las gigafábricas contarán con unos 100.000 chips de IA de última generación, aproximadamente cuatro veces más que las fábricas de IA que se están construyendo en este momento.

Las gigafábricas financiadas a través de InvestAI serán la mayor colaboración público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable. Servirán al modelo europeo de innovación cooperativa y abierta, con un enfoque en aplicaciones industriales complejas y de misión crítica. El objetivo es que todas las empresas, no solo las más grandes, puedan acceder a la potencia informática a gran escala para construir el futuro.

"Mantener la ventaja"

En ese mismo foro, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que la administración Trump quiere "mantener la ventaja" de su país en inteligencia artificial (IA) y evitar una "regulación excesiva" del sector. "Estados Unidos es el líder en inteligencia artificial y queremos que siga siendo así", ha destacado Vance, para lo que ha anunciado un programa público-privado con inversiones de hasta 500.000 millones de dólares.

Pero también ha advertido de que una "regulación excesiva" del sector "podría matar una industria en plena eclosión", por lo que ha afirmado que EEUU apostará por políticas "a favor del crecimiento" en IA.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00